Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Una meditación sobre un (aparente) mundo feliz

Avatar del Listín Diario
Fernando GonzálezSanto Domingo

Como una ópera prima en cuatro partes y un epílogo, “Sapiens: de animales a dioses” se plantea como una inducción sobre la dominación humana del planeta Tierra y su presunta evolución hacia un dios.

Esta columna por lo general no se digna de exploraciones más allá del cine y la ficción. Sin embargo, esta es una excepción necesaria. El libro fue una de mis primeras exploraciones en el terreno de la “no ficción”. Difícil, pero que valió la pena explorar.

Como parte de una tarea para mi club de lectura, pasé la mayor parte de estos días escuchando casi diariamente la versión en audiolibro. Dejando de lado la excelente narración de Carlos Manuel Vesga, si decidiera un libro de historia definitivo pero accesible, sería este.

El libro se divide en cuatro partes: la revolución cognitiva, la revolución agrícola, la unificación de la humanidad y la revolución científica.

La primera parte es el punto de partida básico de esta nueva tesis histórica: los seres humanos avanzados (‘Homo sapiens’) logramos cooperar en masa a través de la creación de ficciones y mitos compartidos. Estos pasarían a convertirse en religiones, sociedades y hasta sistemas económicos. Desde esta primera parte, el autor -sin pretensiones ni creencias teológicas- mira desde un punto de vista más objetivo nuestra historia, rompiendo muchos mitos históricos en el proceso.

Aún así, el libro es una culminación digna de todo el aprendizaje del historiador, pero llega hasta lo más profundo reconocer la radiografía hacia los hábitos consumistas y creencias antropocentristas que tanto afectan a nuestro planeta. Asimismo, el punto que más toca de ‘Sapiens’ es cuando se analiza una de las más grandes lagunas de nuestra historia: la felicidad y el sentido de la vida. Si bien esta parte tiene un toque más subjetivo, la considero una reiteración necesaria en la condición humana.

‘Sapiens’ no destaca por su increíble investigación, sino por su balance entre análisis y crítica social hacia toda la historia humana. Si bien la crítica implica algunos destellos de subjetividad por parte de Harari hacia toda nuestra historia, la verdad es que da toques más orgánicos y críticos al texto.

A pesar de ser contada en orden cronológico, el libro toma ejemplos de todos los tiempos, desde el surgimiento del Imperio Romano hasta nuestra propia realidad contemporánea.

La humanidad retratada en ‘Sapiens’ se muestra sombría y fría como las fuerzas de la ciencia independiente y otros métodos de progreso. Aun así esta lectura, difícil, merece ser mostrada a todo el mundo.

Ficha técnica

Título: Sapiens. De animales a dioses; Autor (es): Yuval Noah Harari; Traductor: Joandomènec Ros i Aragonès; Sello: DEBATE; Fecha publicación: 09/2014; Formato, páginas: Tapa dura con sobrecubierta, 496; ISBN: 9788499924212; EAN: 9788499924212; Temáticas: Historia, Ciencia, Política y actualidad; Colección: Historia