Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Enfoques

Elecciones presidenciales: “La hora cero”

A medida que se acerca el próximo 19 de mayo, la República Dominicana se prepara para las elecciones congresuales y presidenciales. Este año, la contienda electoral presenta una diversidad de candidatos y alianzas.

Participarán el PRM que estará aliado a 21 partidos políticos, lleva a Luis Abinader Corona el PLD lleva a Abel Martínez, FP a Leonel Fernández y el PRD llevará a Miguel Vargas, que integran la Alianza Opositora Rescate RD-2024, constituida por 6 partidos políticos, además de Frente Amplio a María Teresa Cabrera, Generación de Servidores a Carlos Peña, Movimiento Para Todos, Fulgencio Severino, Opción Democrática a Virginia Antares Rodríguez y Partido Esperanza Dominicana a Roque Espaillat (El Cobrador).

La estrategia mediática y la percepción pública

El equipo de campaña del candidato oficialista ha enfocado sus esfuerzos en crear la percepción de una victoria aplastante, con proyecciones de obtener más del 60 % de los votos. Sin embargo, la Alianza Opositora cuestiona esta posibilidad, argumentando que no existe una fórmula aritmética que garantice una mayoría absoluta para Abinader.

Factores determinantes para una segunda vuelta

La política dominicana se caracteriza por su sistema multipartidista y segmentado. Leonel Fernández Reyna y Abel Martínez se perfilan como figuras clave en estas elecciones. Además, se anticipa que Roque Espaillat podría ser la sorpresa del proceso, y la experiencia internacional de Miguel Vargas como canciller podría influir en el electorado.

Los factores sociales pueden desempeñar un papel importante en la generación de una segunda vuelta en las elecciones de República Dominicana. La política social del actual gobierno ha sido de menor alcance que las de sus antecesores e incluso del último gobierno de Balaguer.

Además, la desigualdad económica y social es un factor clave a considerar. Existe una brecha significativa entre los sectores más ricos y los más pobres de la población, Se ha tipificado el presidente Abinader como un presidente para los ricos, es decir, ha gobernado para sus iguales.

La inflación y el aumento de precios han exacerbado el descontento popular. Estos elementos económicos podrían ser determinantes en la decisión de los votantes y potencialmente conducir a una segunda ronda electoral.

La República Dominicana enfrenta diversos factores económicos que podrían generar una segunda vuelta en las elecciones. Se le imputa al actual gobierno del PRM, haber tomado más de cuarenta mil millones de dólares sin que puedan exhibirse obras de impacto social y económico. Un nuevo periodo presidencial del PRM, hacia donde irá la economía dominicana, que en este primer trimestre se erogaron más recursos para el pago de los servicios de la deuda externa que gasto de capital para obras públicas, que, por cierto, han hecho una cirugía a corazón abierto a la autopista Duarte, y no hay fórmula para terminar.

Además, otro factor que puede incidir en una segunda vuelta es la inflación y el aumento de los precios. El incremento en los precios de los alimentos, los servicios básicos y otros productos de consumo ha golpeado fuertemente a los ciudadanos, especialmente a aquellos de bajos recursos. Esta situación ha generado un descontento generalizado y un llamado a medidas económicas más efectivas por parte de los candidatos.

La sensación de bienestar es imprescindible para que la reelección sea exitosa, la clase médica y los desheredados de la fortuna no sienten la brisita.

Me decía un viejo teórico marxista: “La ausencia del Estado de Bienestar, es el único factor sociológico que se impone a la miseria del clientelismo oficial”.

Ha llegado la hora cero, y los votantes tienen la última palabra. Hacemos un llamado a votar masivamente, a la tolerancia y a votar en paz.

Fortalezcamos nuestra democracia, que es el tesoro más grande que nos legaron los prohombres que gastaron su existencia para construir una nación cimentada sobre los pilares de la libertad, la democracia y justicia social.

¡Dios bendiga la República Dominicana!