Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Enfermedades crónicas y la pandemia

Avatar del Listín Diario
Ernesto Díaz ÁlvarezSanto Domingo

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son consideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la causa principal de muerte prematura y morbilidad en América Latina y el Caribe. Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. En la región de las Américas, son 5.5 millones las muertes por ENT cada año. Cada año mueren por ENT en todo el mundo 15 millones de personas de entre 30 y 69 años de edad; más del 85% de estas muertes “prematuras” ocurren en países de ingresos bajos y medianos. En la región de las Américas mueren 2,2 millones de personas por ENT antes de cumplir 70 años. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ENT (18.6 millones cada año), seguidas del cáncer (9,0 millones), las enfermedades respiratorias (3.9 millones) y la diabetes (1.6 millones), a nivel mundial. Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de más del 80% de todas las muertes prematuras por ENT.

Se prevé que el número de personas que sufren de diabetes en América Latina y el Caribe se incrementará en más de un 50% en los próximos cinco años, pasando de 13.3 millones en el 2000 a 32.9 millones en el 2030. En nuestro país, según una encuesta realizada por UNIBE-INDEN durante los años 2017-2018 se reportó una prevalencia de 13.45% de diabetes y un 9.3% de pacientes pre-diabéticos, de los cuales el 60% eran portadores de hipertensión arterial.

La prevalencia de hipertensión arterial en las Américas se sitúa en un 21 a 35% y, según la encuesta ENPREFAR-HAS 17 (2017) de la Sociedad Dominicana de Cardiología, esta se sitúa en un 30.8% en nuestro país.

En República Dominicana, según cifras suministradas por la Dirección General de Información y Estadística (DIES) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el año 2019, las 5 principales causas de muerte fueron:

• Enfermedades isquémicas del corazón con un 19.24%.

• Enfermedades hipertensivas con 11.97%.

• Diabetes Mellitus 9.49%.

• Enfermedad cerebrovasculares con 6.44%.

• Accidente transporte terrestre con un 5.8%.

En relación a los tumores malignos el primer lugar corresponde al cáncer de próstata con 1.90% y en 2do lugar y distante del primero el tumor maligno de mama con 1.10%.

Tags relacionados