Santo Domingo 25°C/26°C scattered clouds

Suscribete

PASADO Y PRESENTE

La periodización de la historia

Avatar del Listín Diario
Juan Daniel BalcácerSanto Domingo

En el siglo XIX la Historia se separó de la literatura y de la épica para convertirse en Ciencia Social. Fue a partir de ese momento que los historiadores procedieron a establecer divisiones o periodizaciones del tiempo con el fin de facilitar la inteligibilidad de la materia objeto de su estudio, tanto para estudiantes como para profesionales y amantes de los estudios históricos. Un eminente historiador francés, Jacques Le Goff, en su libro “¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?” (FCE, 2016), afirma lo siguiente: “La historia, como el tiempo que es su materia, aparece en principio como algo contínuo. Sin embargo, también está hecha de cambios. Y desde hace mucho tiempo los especialistas han procurado señalar y definir esos cambios dividiéndolos, dentro de esa continuidad, en secciones a las que en un primer momento llamaron edades y, posteriormente, períodos de la historia”. Más adelante agrega: “Uno de los problemas fundamentales de la humanidad, surgido a la par de su nacimiento, ha sido el de controlar el tiempo terrestre. Los calendarios le han permitido organizar la vida cotidiana, puesto que casi siempre se asocian al orden de la naturaleza, teniendo como principales referencias el Sol y la Luna. Pero los calendarios, en general, determinan un tiempo cíclico y anual, por lo que resultan ineficaces para pensar en períodos de tiempo más largos. Puesto que hasta ahora la humanidad no ha sido capaz de prever con exactitud el futuro, se ha vuelto importante para ésta tener control sobre su largo pasado.” Y “para organizarlo, se ha recurrido a diversos términos: se ha hablado de edades, épocas, ciclos. Pero me parece que el más adecuado es el de períodos.”

La primera república De conformidad con el convencionalismo decimonónico de la periodización del tiempo histórico, José Gabriel García, a quien el doctor Américo Lugo justicieramente llamó “el Padre de la Historia Dominicana”, en el primer tomo del “Compendio de la Historia de Santo Domingo”, edición de 1892, consignó que: “La historia de Santo Domingo está naturalmente dividida en nueve épocas, subdivididas en diferentes períodos: Estas épocas son: 1) La de la conquista; 2) La primera era colonial; 3) La segunda era colonial; 4) La era francesa o era de Francia; 5) La segunda era de España; 6) La era haitiana; 7) La era de la Primera República; 8) La tercera era de España o la era de la anexión; y, 9) La era de la Segunda República, que es la que atravesamos…” Como puede observarse, el historiador García estructuró su división de la historia nacional en épocas que, a su vez, subdividió en períodos, con el propósito de posibilitar una mejor comprensión del devenir histórico nacional. Es importante resaltar la explicación que ofrece García acerca del final de la llamada “dominación haitiana” o “era haitiana”, que definió así: “La séptima época, o sea la era de la Primera República, que comienza con la separación dominicana y concluye con la anexión a España, comprende diez y siete años y algunos días, que se cuentan desde el 27 de febrero de 1844 hasta el 18 de marzo de 1861; y se subdivide en ocho períodos, que son: Gobiernos interinos; Primera administración de Santana; Administración de Jiménez; Primera administración de Báez; Segunda administración de Santana; Administración de Regla Mota; Segunda administración de Báez, o período de los dos Gobiernos; y, Tercera administración de Santana.

La segunda república Según el historiador García, “la octava época, o sea la tercera era de España o la era de la anexión, que empieza con la reincorporación de la República Dominicana a su antigua Madre Patria y concluye con el abandono de ella por los españoles, comprende cuatro años, tres meses y algunos días que se cuentan desde el 18 de marzo de 1861 hasta el 11 de julio de 1865; y se subdivide en dos períodos que son: El de la Anexión; El de la Restauración. “La novena época, o sea la de la Segunda República, que es la que atravesamos, comienza a contarse desde el 11 de julio de 1865, día en que los españoles abandonaron por completo el territorio dominicano; y se subdivide, hasta ahora, en doce períodos, que son: Gobierno interino de Pimentel; Gobierno del Protectorado; Tercera administración de Báez; Administración de Cabral; Cuarta administración de Báez, o período de los seis años; Administración de González; Administración de Espaillat; Quinta y última administración de Báez; Gobiernos transitorios; Administración de Guillermo; Período de los bienios; Restauración del período cuatrienal”. Cuanto antecede nos permite apreciar que la periodización de la historia es un convencionalismo metodológico y hermenéutico para facilitar la enseñanza de la historia y el conocimiento de la misma por parte de estudiantes así como de expertos y estudiosos del pasado. En el caso de la Historia Dominicana, tal división temporal en modo alguno significa que hayan existido tres o más repúblicas, pues solo ha habido una sola república y es la que fundaron los trinitarios el 27 de febrero de 1844.

Tags relacionados