Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

aportes 

Apedi cumple 62 años promoviendo el desarrollo

El grupo de empresarios de Santiago logró dejar huellas en las principales áreas de desarrollo de la ciudad.

Apedi ha sido la entidad motora del desarrollo de Santiago y del Cibao.

Apedi ha sido la entidad motora del desarrollo de Santiago y del Cibao.Archivo

La noche del 6 de julio de 1961, poco más de un mes de ejecutado Rafael Trujillo Molina, un grupo de 12 empresarios de esta ciudad se reunió en la casa de Alejandro Grullón en la residencia número de la hoy avenida Juan Pablo Duarte, con el objetivo de crear una organización sin fines de lucro que pudiera dar respuesta a muchas de las problemáticas que afectaban a Santiago y la región, y promover el desarrollo.

Santiago en el gobierno de Trujillo

Víctor Espaillat Mera, en una cena en 1955 en el Hotel Matum, dijo que “era prácticamente imposible que el sector privado participara colectivamente en ninguna actividad desarrollista, pues no era aceptado por el régimen imperante.

De acuerdo al historiador Edwin Espinal, Santiago era una ciudad estancada al finalizar la Era de Trujillo. El eje económico se había trasladado a la región sur del país, dejando casi en el abandono el norte de la República. Santiago, en palabras del crítico de arte e historiador Danilo de los Santos, “había sido descapitalizada y convertida en comunidad estacionaria”.

Durante la dictadura era limitado el acceso a servicios básicos, como el agua; educación, servicios financieros e infraestructura.

"Indudablemente, el sector empresarial en Santiago han sido el motor del desarrollo, y las personas que fundaron Apedi visionarios que lograron aportar desde varios espacios", afirma Saúl Abreu, director Ejecutivo la Asociación Para el Desarrollo Inc.

Las primeras acciones

El plan era identificar una necesidad y generar desde el sector empresarial en consenso con el gobierno las respuestas. De acuerdo a Arturo Grullón "los problemas eran sencillos: educación, capacitación y vivienda".

Dentro de las primeras iniciativas que se gestaron está crear un plan de ahorros para los empleados de las empresas, la reactivación del movimiento cooperativista y un programa de viviendas de bajo costo.

Se promovió la profesionalización del área agrícola empresarial, mediante la creación del Instituto Superior de Agricultura, hoy universidad Isa, donde se capacitó personal técnico que dirigiera procesos más especializados.

Las viviendas fueron promovidas a través del Banco de Fomento, Caja de Ahorros y Préstamos (hoy la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos), y Banfondesa.

Visión

El grupo de empresarios de Santiago logró dejar huellas en las principales áreas de desarrollo de la ciudad.

"Esa visión de desarrollo y compromiso se ha mantenido a lo largo del tiempo porque no es solamente quienes fundaron otras generaciones han ido asumiendo la antorcha y ese liderazgo se mantiene", destaca Abreu.

Otras entidades financieras también han nacido bajo las alas de Apedi, como el Banco Popular Dominicano, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.

En materia educativa, surge la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, una iniciativa de la Arquidiócesis de Santiago respaldada por la asociación.

Desde la Asociación para el Desarrollo se han impulsado importantes iniciativas empresariales, para promover la sostenibilidad, como la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, Plan Sierra, el Parque Central, más reciente el Fondo Agua Yaque del Norte. En materia cultural se creó el Instituto de Cultura y Arte.

El gran secreto para mantenerse por más de 60 años es "unidad y compromiso, capacidad de unirse y ponerse de acuerdo, tener agendas comunes, cooperar entre sí, establecer una visión común, iniciativas comunes y trabajar juntos en ese esfuerzo", destaca Abreu.

Nuevos proyectos

Actualmente, se trabaja en la cuenca del río Yaque del Norte con diferentes iniciativas, desde Compromiso Santiago se promueve a Santiago como destino turístico, el remozamiento del centro histórico junto al clúster y el Ministerio de Turismo.

Iniciativas Similares

La Asociación Para el Desarrollo ha sido emulado por otras provincias y municipios, como Espaillat, Monte Cristi y Jarabacoa. 

Tags relacionados