Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

elecciones 2024

Carlos Peña: el candidato presidencial que busca llevar sus propuestas “disruptivas” al Palacio

Carlos Peña, inició muy joven en la política, como militante en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Allí llegó a ser miembro del comité central

Carlos peña el pastor evangélico que busca la Presidencia de la República

Carlos peña, candidato presidencial por el partido GenS, es hijo de un oficial retirado de la Policía Nacional y de una comerciante de la provincia Barahona.

Avatar del Sauro Scalella
Sauro Scalellasanto.scalella@listindiario.com
Santo Domingo, RD

Es agresivo con el Gobierno de Luis Abinader. Habla de él y del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sin tapujos. Algunos ya lo han catalogado como el “Milei dominicano” por sus propuestas disruptivas. El candidato presidencial por el Partido Generación de Servidores (GenS), Carlos Peña, es uno de los nueve aspirantes que llegan a las elecciones de mayo para disputar el control de República Dominicana, junto a otros ocho aspirantes.

En algunas ocasiones, Peña (Barahona, 1976) ha tildado al PRM de “narcopartido”. Una de ellas fue el pasado 8 de abril: “No hay excusa para seguir votando por la narcopolítica gobernante”, escribió el candidato presidencial, de 47 años, en su cuenta de X, antes Twitter, con imágenes de él mientras entregaba volantes de su candidatura en una estación del metro de la Capital, Santo Domingo.

Es en esa red social —acumula más de 57 mil seguidores—, en la que ataca al oficialismo, así como al mandatario y también candidato a la reelección. “Luis Abinader fracasó como presidente”, señaló Peña el 7 de abril, al reaccionar sobre un video en el que una joven resultó herida por dos desconocidos, que intentaron asaltarla en el sector Naco, Distrito Nacional.

“El PRM llegó al Gobierno con la esperanza de un cambio, que ha resultado una estafa”, criticó en un programa de televisión mientras era entrevistado en julio de 2023.

Peña, quien es presidente del Gens, divide su vida entre la política y la religión. Es pastor en una iglesia evangélica, en el Distrito Nacional. Desde los 9 años ha predicado el evangelio y ya a los 16 pastoreaba en las iglesias. Lo primero que hace cuando se despierta es orar, contó en una entrevista a Listín Diario.

Como religioso, aprovecha sus redes sociales para promover el evangelio. “No te rindas. No renuncies. No vuelvas atrás”, colgó en su cuenta de Instagram con un video en el que se le ve hablando de la palabra de Dios.

Inició muy joven en la política, como militante en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Allí llegó a ser miembro del comité central. A los 28 años, ocupó una curul en la Cámara de Diputados en el período 2006-2010. Ha sido uno de los legisladores más jóvenes del país. El candidato presidencial ha explicado que ha desarrollado una vida “bivocacional”, es decir, que ha equilibrado sus labores religiosas de la política.

En 2018, Peña abandonó el PLD por las acusaciones de corrupción que recibió el partido morado. Para él, la cúpula del PLD se convirtió en una “guarida de ladrones” y de personas que utilizaron esas siglas para “enriquecerse de manera ilícita”. En ese año, fundó el partido GenS. Según comentó a este diario, no admira a ningún dirigente político.

Es hijo de un oficial retirado de la Policía Nacional y de una comerciante de la provincia Barahona. Desde allí, salió a muy temprana edad con sus padres, para llegar al sector La Ciénaga, en la orilla del río Ozama. El recuerdo que mejor guarda en su memoria es de un momento de mucha tempestad.

“Mi madre a las tres de la madrugada llevándome en sus hombros en un momento que llovió mucho en La Ciénaga; se llenó la casa de agua y ella tuvo que llevarme a una casa donde no había agua en el barrio”, reveló el exdiputado a este periódico.

Peña comparte su vida con su primer y único amor: la pastora Fanny de Peña. Fue su única novia, con la que procreó dos hijas. Una de ellas les ha dado su primer nieto.

Propuestas “disruptivas”

El candidato presidencial buscará romper con las tradiciones si logra llegar al poder. Un ejemplo de ello está contemplado en su plan de Gobierno en el que ha asegurado la eliminación de al menos 11 ministerios y otras instituciones públicas, para evitar la “duplicidad de funciones”. Se trata de la “tijera”, algo similar a la “motosierra” del presidente argentino, Javier Milei.

También ha planteado la eliminación de los fondos que el Estado, a través de la Junta Central Electoral (JCE), les otorga a los partidos políticos para financiar sus campañas electorales. Lo mismo quiere hacer con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las de Riesgos de Salud (ARS) privadas.

Para Peña, quien ha elegido a la comunicadora Nikauly de la Mota como su compañera de boleta para la vicepresidencia, la función de las administradoras de riesgos de salud “ha resultado un gran fracaso en detrimento de la salud del pueblo dominicano”, ya que, según expuso en su programa gubernamental, “sólo han servido para sacar dinero de ese sector”.

Por ello, dijo: “Vamos a crear un holding de empresa de la seguridad social que tendrá dos grandes patas empresariales: la administradora de riesgos de la salud y de fondos de pensiones. Estas no serán del Estado dominicano, pero tampoco serán de la élite que hoy se ceba con las enfermedades y la falta de pensiones dignas a nuestro pueblo”.

El proyecto del candidato presidencial está conformado por cinco ejes: seguridad ciudadana, social, nacional, alimentaria, y acceso a bienes y servicios.

Sus propuestas, en el primer punto, van desde crear el Ministerio de la Familia, para unificar todas las instituciones que eliminaría, eficientizar el uso de las motocicletas, dignificar los cuerpos policiales, regular y controlar la tenencia de armas de fuego, hasta crear un nuevo sistema de justicia y ayudar a llenar el vacío espiritual de las personas.

Para el sector eléctrico, Peña también contemplaría la clausura de los consejos administrativos de las empresas distribuidoras de electricidad (EDEEste, EDESur, EDENorte), así como otras entidades del sector, con el objetivo de dejar una sola empresa distribuidora. Mientras que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) pasaría al Ministerio de Energía y Minas.

En el transporte sería semejante: eliminaría la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), para crear el Ministerio de Transporte, que asumirá las funciones de la OPRET, OMSA e Intrant.

En el documento, de 55 páginas, el candidato presidencial concluye con ideas de políticas tributarias. “Nuestra administración no aumentará los impuestos a los dominicanos, sino que, por el contrario, ejecutará una gestión que nos permita reducir paulatinamente las cargas impositivas que presionan las finanzas personales de nuestros ciudadanos”, indicó.