Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

elecciones 2024 

1,434 vallas políticas de los candidatos copan ruta Santo Domingo-Santiago

Estamos a tan solo tres días para la celebración de las elecciones congresuales y presidenciales del 19 de mayo

Uno de los tramos de la autopista Duarte saturado de propaganda política.

Uno de los tramos de la autopista Duarte saturado de propaganda política.José alberto maldonado / LD

La contienda electoral llega en este momento a su fase final y los esfuerzos de los partidos políticos para obtener la primera posición en los diferentes niveles de los comicios se intensifican.

Estamos a tan solo tres días para la celebración de las elecciones congresuales y presidenciales del 19 de mayo, razón que ha motivado a las diversas organizaciones políticas a colocar, de manera masiva, propagandas partidarias en las calles del territorio nacional.

Precisamente, la Autopista Juan Pablo Durarte, una importante vía que interconecta a la capital con las provincias de la región Cibao, es una de las más impactada en este proceso por la instalación desmedida de las vallas políticas en espacios no permitido por las normas y leyes, como lo son los postes de luz.

Son alrededor de 1,434 afiches, pancartas y otros artefactos de propagandas los que arropan esta autopista, desde las cercanías de Los Alcarrizos, hasta la entrada de la provincia Santiago.

PRM encabeza

Valla política del Partido Revolucionario Moderno

Valla política del Partido Revolucionario ModernoJosé Alberto Maldonado / LD

De estos 1,434 carteles políticos que fueron contabilizados por reporteros de Listín Diario durante el recorrido, el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), y actual mandatario del Estado, Luis Abinader; cuenta con 738 establecidos, ocupando así el primer lugar en la lista.

Luego le sigue el aspirante presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, quien aparece al menos en 465 puntos de esta extensa vía.

Mientras que el representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, fue visualizado en 154 ocasiones. Por último está Miguel Vargas Maldonado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quien tan solo tiene 16 letreros, que promueven su propuesta electoral.

Valla política de la Fuerza del Pueblo

Valla política de la Fuerza del PuebloJosé Alberto Maldonado / LD

Con relación a los candidatos presidenciales postulados por los partidos emergentes, sus eslóganes y fotografías son reducidas. Tal es el caso de María Teresa Cabrera, representante del partido Frente Amplio (FA), con 16 afiches establecidos.

Sin embargo, Roque Espaillat, “El cobrador”, candidato por el Partido Esperanza Democrática (PED), fue el representante de las organizaciones políticas minoritarias con mayor visibilidad, por haber fijado 45 pancartas.

A pesar de que en el nivel presidencial de los próximos comicios participarán nueve candidatos, tan solo estos registraron la instalación de publicidad política en esta autopista regional.

TRAMOS copados

Aunque durante el trayecto fue constante la presencia de los utensilios propagandísticos, algunos tramos específicos destacaron por superioridad ante otros.

Entre el municipio Pedro Brand, de la provincia Santo Domingo, y Villa Altagracia, de San Cristóbal; se encuentran instalados 435 poster que tienen el rostro de los candidatos y frases de su campaña política. Al igual que Piedra Blanca, municipio de la provincia Monseñor Nouel, donde se registraron 198, aproximadamente.

Lugares prohibidos

Según la Ley 33-18 de Organizaciones Políticas, utilizada por los cabildos, queda prohibido instalar propaganda con los colores y emblemas de los candidatos en la pintura de las calles, aceras, contener, postes del tendido eléctrico, árboles, al igual que en “cualquier” propiedad pública, entre otros espacios.

Sin embargo, fue evidente como los activistas políticos están violando estas normativas establecidas en la pieza legislativa.

Sanción

La Ley 20-23 del Régimen Electoral puntualiza que serán los partidos y movimientos, de manera conjunta con sus candidatos, los responsables del retiro de la propaganda electoral.

En el artículo 181, denominado “Retiro de la propaganda electoral”, explica que la JCE podrá retener un monto de los aportes entregados a los partidos, para garantizar la efectividad del proceso de recogida. 

“Las violaciones al presente artículo serán sancionadas con la retención de los fondos públicos que aporta el Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos conforme a la ley”, dispone la Ley 33-18 en uno de sus párrafos.