Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

CUENTOS

RD y países SICA dedican fin de semana a la niñez en Feria del Libro de Madrid

Foto de archivo./

Foto de archivo./

Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que preside República Dominicana hasta finales de este mes junio, dedicaron este fin de semana a la niñez con la presentación de cuentos infantiles en el Espacio Cultural Dominicano de la Feria del Libro en Madrid.

El embajador dominicano ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas, explicó que “La hora del cuento” se inscribe dentro del amplio programa de actividades que ha desarrollado el país a lo largo de su presidencia pro-tempore en el importante organismo internacional.

“Quisimos aprovechar la Feria para que los diferentes países que integramos el SICA pudiésemos interactuar con los niños, sobre todo españoles, mostrándoles parte de la riqueza de nuestra literatura infantil”, explicó el embajador.

Asimismo, Ligia Reid Bonetti, ministro consejero de la misma Embajada, señaló que la legación dividió sus actos en la presidencia en: “Comerciales, culturales y de cooperación”.

Agregó que, al momento de invitar a los demás países del sistema al pabellón dominicano la respuesta fue muy positiva.

“A ellos les encantó, pues fue una forma de exponer a sus autores de cuentos infantiles dentro de un marco abierto a los caminantes de la Feria”, expresó. Y anunció que para cerrar la presidencia pro tempore dominicana realizarán, del 12 al 14 de junio, una actividad similar, pero de cine y para adultos.

“La hora del cuento”

República Dominicana abrió “La hora del cuento” con Taína Almodóvar Gil y “Zul”, un inquieto topo cuya curiosidad lo lleva a salir de su vida subterránea para conocer las maravillas de la superficie.

Mientras que los representantes del El Salvador compartieron con los pequeños “Memoria con mi Madre” (Edgar Reyes) y “La vaca que no daba leche” (Salvador Guillermo Muñoz).

A su vez, la Embajada de Honduras escogió para su intervención “El zompopito”, la última obra del escritor Guillermo Anderson, fallecido hace poco.

Segunda jornada

La Embajada de Costa Rica eligió la motivadora obra de la popular escritora Ani Brenes, interpretada por el pintor Liber Rojas, quien diseñó unas marionetas especialmente para la ocasión, las cuales manipuló junto a su esposa.

En tanto que Carlos Midence, embajador de Nicaragua ante el Reino de España, nos explicó que seleccionaron dos cuentos y un poema de Rubén Darío (“El caso de la señorita Amelia”, “El nacimiento de la col” y “A Margarita Debayle”, respectivamente) por tratarse del escritor más emblemático de su país.

La actividad cerró con “Las batallas de Flaquito”, de Luis Fernando Valenzuela. Este cuento narra la convivencia del delgado cepillo de dientes (Flaquito) con su joven dueño.

Esta Feria del Libro concluirá a fin de mes.