Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Miniaturas del béisbol

Se llenó el play

Es cierto que Escogido alcanzó al Licey en la segunda posición del round robin. Los vencieron el domingo y anoche también con un triunfo fácil de 8 por 1.

Es cierto, también, que faltan dos fechas para el término de esta semifinal y pudiera presentarse no solo un empate en segundo, también un triple empate…aunque usted no lo crea.

Pero lo que más llama mi atención es que el Estadio Quisqueya Juan Marichal se llenó este martes para el juego de rojos y azules. Y eso significa que por ahí anda una fanaticada roja escondida, que ha perdido el entusiasmo, pero quiere recuperarlo ahora.

¿Es posible que eso sea así? Probablemente, porque los hechos están a la vista.

Mientras, el Escogido ganó su tercero seguido, el Licey perdió su cuarto en línea, y las Estrellas siguen perdiendo.

Eso ocasiona que Escogido y Licey ahora estén iguales en 8-8, las Estrellas frizadas en 10-6, esperando que oficialicen su pase a la final…y los Gigantes divirtiéndose, con 6-10, a dos del segundo, a 4 del primero.

Juegos del miércoles.: Escogido visita a Gigantes, Estrellas a Licey.

Juegos del jueves: Escogido en San Pedro, Gigantes vs. Licey en la capital.

¿Qué debe ocurrir para un triple empate en segundo?

Que los Gigantes ganen los dos , y que Escogido y Licey pierdan los dos, lo cual es posible. Rojos y Azules no juegan más. También podría haber triple empate en primero.

Al menos, pudiera suceder que Escogido y Licey terminen empatados y necesiten un juego extra.

La mesa está servida.. a ver quién se come el banquete.

Crece MLB en el país

Este lunes, los equipos de Grandes Ligas invirtieron más de 50 millones de dólares en decenas de jóvenes peloteros dominicanos. No se trata de un draft local o internacional , al cual aspiran muchos alrededor de la MLB.

Es un sistema directo, mediante el cual los scouts o dueños de programas de beisbol que funcionan en el país ofertan a los bisoños grandes sumas de dinero, pero lo hacen por adelantado y en forma directa.

Ahí hay notables beneficios para los “programeros”, y desde luego para las familias de los muchachos.

¿Y como reciben los chicos tanto dinero, tratándose de millones de dólares? Hay uno de Azua, Leodalys Devris, que fue firmado por US$4.2millones, y otro de Montecristi, Fernando Cruz, 3 millones. El primero es de San Diego, el segundo de los Cachorros, y ambos son short stops.

Esos dineros son entregados en acuerdos por ambas partes, pero todo es a través del banco BHD, que se denomina el banco oficial de las Grandes Ligas. Ellos tienen un mecanismo para evitar que estos jóvenes sean objeto de desmanes, el banco abre una cuenta para cada jugador (si son menores de edad creo que lo hacen a nombre de un familiar tutor, sea la madre o el padre)… Y empieza la administración "controlada”.

ACADEMIAS: De otro lado, aparte de esas inversiones, dos organizaciones se han involucrado en nuevas instalaciones para el desarrollo de jugadores jóvenes. Son las llamadas academias, la mayoría de las cuales están ubicadas en el sector Boca Chica y cercanías.

Ayer se inauguró un complejo que será usado por los Orioles de Baltimore, el dueño es el dominicano Brian Mejía, muy conocido en el mundo del beisbol por su incursión de tiempos pasados en la firma de novatos.

Dice Mejía que la propiedad es enteramente suya, y que hicieron una inversión de 10 millones de dólares. Han alquilado el complejo a los Orioles por 13 años, con una especie de opción de compra.

Este jueves se inaugura también un complejo de los Cerveceros de Milwaukee, pero ya veremos si es propio o es alquilado. Eso será en el sector de Guerra, donde se originó todo en 1987 cuando Rafael Avila motorizó la construcción de la academia de los Dodgers.

Luego de eso, el camino ha sido amplio y los complejos no se han detenido. Por ello, vemos el surgimiento de tantas jóvenes estrellas dominicanas,, y vienen mucho más.