Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Misceláneos

Mientras Licey y Estrellas celebraban anoche el 5to. partido de su serie final, miramos algunos misceláneos de interés sobre la final y sobre el beisbol en general.

EL RECORD: Hasta anoche, en el presente campeonato, el Licey tenía una marca de 13-6 ante las Estrellas, lo que se traduce en un gran dominio. La efectividad colectiva de su pitcheo ante los verdes de 2.27, y los lanzadores iniciadores con record de 9-1 y 2.35.

Los azules, además, sumaban los siguientes números este torneo: en la regular 34-14, en la semifinal 10-6 y en la final 3-1. Eso da un gran total de 47 victorias y solo 20 derrotas, sencillamente excepcional.

LA HORA: El partido de anoche en el Estadio Quisqueya Juan Marichal empezó a las 7.23, primer pitcheo. Se ha estado hablando de que en Lidom hace buen tiempo no respetan la hora de inicio, y eso es malo. Es un indicativo de poca disciplina y escaso respeto a lo establecido. Los equipos deben hacer conciencia sobre el tema para el futuro inmediato.

VISITANTE: Dice una nota que en los últimos 6 campeonatos el equipo campeón se ha proclamado campeón en casa ajena, es decir de visitante. Empezó en 2016-17 cuando Licey superó a las Aguilas, en Santiago. Al año siguiente las Aguilas vencieron al Licey en la capital, luego las Estrellas ganaron en La Romana, en 2020 los Toros en Santo Domingo, en 2021 las Aguilas en San Francisco de Macorís, en 2022 los Gigantes en San Pedro de Macoris.

SIGNIFICADO: ¿Cómo se puede interpretar este acontecimiento? ¿No se supone que el ser sede, o tener la localía, facilita las cosas para obtener más victorias en cualquier deporte? Digamos que sí, pero hace tiempo vengo señalando que en beisbol eso se da cada vez menos. Sin embargo, en las columnas de Ganados y Perdidos en casa sigue siendo un dato favorable el ganar como local. Eso no tiene mucha variación.

FIGURAS: Sin hacer bulla, el lanzador Brooks Hall, derecho del Licey, ha sido pieza clave para el Licey en su gran actuación de este campeonato. Dice una nota del boletín de Lidom que el hombre ha tenido 12 aperturas seguidas permitiendo 2 carreras o menos, y eso suena a brillante. Y en postemporada tiene 17 entradas de 2 carreras limpias solamente, con 14 ponchados. Es un veterano de liga menor, 32 años de edad, que incluso había lanzado anteriormente en Venezuela.

EL CUBANO: El cubano Dairon Blanco, jardinero del Licey, es un tipo pimentoso. En la final ha robado 4 bases en 4 intentos, y eso es excelente. Su fildeo, además, ha sido impecable.

DE MLB: Pocos movimientos se han producido en los últimos días. Ayer, los Mets firmaron al jardinero Tommy Pham por un año y US$6 millones. Pham jugó la temporada de 2022 con Cincinnati y Boston, tuvo promedio de .236, con 17 jonrones, 63 remolcadas. Puede ayudar en muchos aspectos, incluyendo buena defensa y velocidad. Los otros jardineros de los Mets son Mark Canha, Brandon Nimmo y Starling Marte. Los Medias Rojas de Boston firmaron al jardinero Adam Duvall, quien estuvo con los Bravos de Atlanta la pasada campaña. Duvall se unirá a unos jardines que tienen al japonés Masataka Yoshida, quien disparó 21 jonrones en su liga en 2022. También está el mexicano Alex Verdugo. Los Medias Rojas han estado firmando mucha gente, incluyendo a Justin Turner, Corey Kluber, Kenley Jansen, entre otros… Dicen que Kike Hernández sería el short y Christian Arroyo en segunda, pero todavía faltan algunas cosas por definir.