Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Industrias que sin mucho ruido sostienen la economía

Avatar del Listín Diario
Patria Reyes RodríguezSanto Domingo, RD.

Es común escuchar a las autoridades destacar el crecimiento y aportes del turismo, zonas francas y no está mal, pero el tejido económico es sostenido por muchas pequeñas y medianas industrias manufactureras locales que con su persistente labor crean oportunidades de empleos, aportan millones en tributos y sostienen el dinamismo en distintas áreas de la economía nacional.

Un ejemplo es que el país cuenta con 383 industrias que se dedican a la fabricación de productos químicos, el 67% en la categoría de microempresas, un 19% pequeña, el 13% grande y 1% medianas, creando en un promedio de 7,500 empleos.

De acuerdo a las estadísticas registradas en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), entre el 2013 y el 2020, la fabricación de productos químicos registró un crecimiento económico de 5.4% y en el año de la pandemia mostró su resiliencia manteniéndose a flote y con un crecimiento de 2.8%,

Estas empresas se especializan en fabricar productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos u orgánicos de metal precioso, de elementos radiactivos, de metales de las tierras raras o de isótopos. También en fabricación de abonos, compuestos de nitrógeno, pesticidas y otros químicos de uso agropecuario, como el abonos.

De acuerdo al perfil económico de esta industria publicado por el Ministerio de Industria, comercio y Mipymes (MICM), estas también elaboran pintura, barnices,, productos a base de almidón o de fécula modificados, colas, enzimas, pólvora y explosivos, artículos de pirotecnia, fósforos (cerillas), aleaciones pirofóricas, materias inflamables, productos fotográficos o cinematográficos y refinados de petróleo..

A nivel de exportación compiten en destinos como: Haití, Estados Unidos, Países Bajos, Puerto Rico y Guyana. Entre 2012 y 2020 comercializaron con estos países un promedio de US$100.2 millones. República Dominicana ocupa la novena posición en términos de exportaciones de productos químicos como porcentaje de las exportaciones globales de estos productos.

Jabones y detergentes Esta industria cuenta en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) con 175 contribuyentes activos, un 92% clasificadas como micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El 48% se encuentran concentradas en Santo Domingo, mientras que el 28.6% están en el Distrito Nacional y un 8.6% en Santiago. (8.6%).

La fabricación de jabones y detergentes contribuye a la generación de 3,769 empleos formales, ocupados en un 83.4% por trabajadores del sexo masculino

Para el 2020, la actividad generó RD$2,180.6 millones en recaudaciones internas, un 10.5% más que en 2019, año previo a la pandemia. Esto representó el 1.8% de las recaudaciones internas manufactureras, aumentando su participación en 0.2 puntos porcentuales respecto al 2019.

Las exportaciones de jabones y detergentes han presentado un crecimiento promedio anual de 14.0%, 6.3 puntos porcentuales por encima del crecimiento promedio de las exportaciones del sector industrial.

Industria del plástico Esta actividad económica se ha destacado por ser una de las principales impulsoras de la industria manufacturera dominicana. En 2020 registró operaciones totales por un monto de RD$45,332.9 millones, equivalente a un 5.2% de las operaciones del sector.

A diciembre del 2020, existían más de 190 empresas dedicadas a la actividad de fabricación de productos de caucho y plástico las cuales contribuyeron a la generación de 11,556 empleos. En ese año, esta industria generó RD$3,511.5 millones en recaudaciones internas, un aumento de 16.5% respecto al 2019.

Los productos de plásticos son un grupo de exportación destacado en el país. En el 2020, fue el séptimorubro de mayor exportación.

Acero Aunque este sector industrial es pequeño tiene una gran contribución con uno de los sectores que crea mayor dinamismo económico, la construcción.

Esta entre 2012 y 2020, contaba con un promedio de 2,355 trabajadores y a mayo 2021, según datos de la DGII, contaba con 104 empresas. sus ventas entre 2012-2020, crecieron 4.4%, pasando de RD$ 25,440.5 millones a RD$35,517.8 millones.

Cemento Esta industria mostró una rápida recuperación post-pandemia. a mayo 2021 contaba con 1,905 empleos de 2,000 que tenía antes del Covid-19. Unas 16 empresas se dedican a fabricar cemento, 50 micro, 12.5% pequeñas y 37.5% grandes.