Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Crisis económica ocasionada por la pandemia podría provocar una baja de los salarios en el futuro cercano

La OIT plantea que se deben implementar políticas para proteger los ingresos de los trabajadores

Avatar del Listín Diario
Lilian TejedaSanto Domingo, RD

Este año ha sido muy difícil para los trabajadores en todo el mundo y lamentablemente las perspectivas para el siguiente no son tan halagüeñas como se esperaría. Al menos conforme al Informe Mundial sobre Salarios 2020-2021, publicado ayer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En este 2020 miles de personas que forman parte del mercado laboral, formal e informal, han visto reducidos sus ingresos significativamente a causa de la crisis económica ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19). Para el 2021 la situación podría empeorar.

“En el futuro cercano, es probable que las consecuencias económicas y laborales de la crisis de la COVID-19 ejerzan una enorme presión a la baja sobre los salarios de los trabajadores”, establece el informe, que analiza las tendencias recientes en materia salarial.

Ante ese contexto la OIT plantea que es necesario implementar políticas salariales adecuadas y equilibradas, acordadas mediante un diálogo social sólido e inclusivo.

El informe indica que la crisis económica ha afectado muy especialmente a los trabajadores con salarios más bajos, quienes desempeñan funciones de baja calificación, más que a quienes ocupan puestos directivos y profesionales, que son mejor remunerados. Esto ha incrementado aún más las desigualdades salariales.

“Se requerirán ajustes salariales adecuadamente equilibrados, que contemplen los factores sociales y económicos pertinentes para salvaguardar los empleos y asegurar la sostenibilidad de las empresas, al tiempo que se protegen los ingresos de los trabajadores y sus familias, se mantiene la demanda y se evitan situaciones deflacionarias. Los ajustes de los salarios mínimos deben equilibrarse y calibrarse cuidadosamente”, anticipa el organismo.

El informe señala que el ajuste de los montos, hacia el alza, para compensar la inflación de los precios puede ser esencial para que los trabajadores con baja remuneración y sus familias puedan mantener su nivel de vida.

Añade que la existencia de salarios mínimos adecuados (establecidos por ley o negociados) podría contribuir a lograr más justicia social y menos desigualdad.

En RD toca revisión el próximo año

En República Dominicana el salario mínimo se revisa cada dos años. La última revisión se realizó en el 2019, cuando se logró un aumento de 14%, por lo que en el 2021 correspondería revisarlo nuevamente.

Mantener los subsidios

La OIT expone que es posible que en la segunda ola de paralización de las actividades haya que prolongar los subsidios salariales, un instrumento que califica como de probada importancia para paliar el efecto de la crisis y proteger a las empresas y a los trabajadores.

El informe destaca que los subsidios salariales temporarios han permitido en muchos países salvaguardar puestos de trabajo y suavizar los efectos de la crisis en la desigualdad de ingresos.