Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Cardiología para todos

Hábito de fumar

El tabaquismo es un trastorno adictivo letal. Un fumador que ha fumado toda la vida va a perder una media de diez años de vida y tiene un 50% de probabilidad de morir debido al tabaco. El riesgo de enfermedad cardiovascular mortal a diez años es aproximadamente el doble en los fumadores.

Algo menos de la mitad de las personas que han fumado toda su vida continuarán haciéndolo hasta su muerte.

Aunque en algunos países la tasa de los fumadores está disminuyendo, el consumo de tabaco sigue siendo muy habitual y está aumentando entre las mujeres, los adolescentes y las personas socialmente marginadas.

Fumar es dañino independientemente de cómo se haga, incluso mediante pipa de agua. Aquellos fumadores que dicen que no inhalan el humo (como los fumadores de pipa), también tienen un riesgo de enfermedad cardiovascular aumentado. El tabaco sin humo se asocia con aumento pequeño pero significativo del riesgo de desarrollar un infarto al miocardio o un accidente cerebrovascular.

El tabaquismo pasivo aumenta el riego de enfermedad coronaria. Se ha calculado que el conyugue de un fumador o la persona que se expone al tabaco en un ambiente cerrado como: oficina, restaurant, hogar, (humo ajeno), tiene un riesgo de enfermedad cardiovascular de un 30% mayor. La reducción del humo del tabaco ambiental produce importantes beneficios

Para la salud, y la prohibición de fumar en los espacios públicos, establecida en muchos países, ha producido una disminución significativa de las tasas de infarto al miocardio.

El motivo por el cual el tabaco incrementa el riesgo cardiovascular es que fumar aumenta el desarrollo de ateroesclerosis y fenómenos trombóticos superpuestos. El tabaquismo afecta la función endotelial, los procesos oxidativos, la función plaquetaria, la fibrinólisis, la inflamación, la oxidación lipídica y la función vasomotora.

Enfermedades ocasionadas por el hábito de fumar

Recuerde que el tabaco es la primera causa de muerte que podría evitarse, mata a muchas personas cada año y lo hace fundamentalmente en países pobres y en edad productiva; las llamadas muertes prematuras.

El humo del tabaco tiene sobre 4,000 compuestos y se conoce el efecto biológico de solo algunos: Nicotina, alquitrán, monóxido de carbono, algunas cáncerígenas que son las más importantes y grandes agresores de nuestra salud.

Las enfermedades relacionadas al tabaco son muchas y variadas e incluso algunas nunca se sospechan

- Cáncer de pulmón

- Cáncer de labios

- Cáncer de garganta

- Cáncer de esófago

- Cáncer de vejiga

- Cáncer de páncreas

Abandone el hábito al tabaco