Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Mala protección en relaciones sexuales como detonante de cáncer cervical

Esta imagen microscópica sin fecha proporcionada por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y NewYork-Presbyterian en octubre de 2018 muestra el carcinoma de células escamosas del cuello uterino, la forma más común de cáncer de cuello uterino.Nueva evidencia sobre una operación de cáncer en mujeres encuentra una tasa de muerte más alta para la versión menos invasiva, desafiando la práctica estándar y el enfoque de “menos es más” para tratar el cáncer de cuello uterino.

Foto: Centro médico NewYork-Presbyterian / Columbia University Irving/AP

Esta imagen microscópica sin fecha proporcionada por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y NewYork-Presbyterian en octubre de 2018 muestra el carcinoma de células escamosas del cuello uterino, la forma más común de cáncer de cuello uterino.Nueva evidencia sobre una operación de cáncer en mujeres encuentra una tasa de muerte más alta para la versión menos invasiva, desafiando la práctica estándar y el enfoque de “menos es más” para tratar el cáncer de cuello uterino. Foto: Centro médico NewYork-Presbyterian / Columbia University Irving/AP

Por: Temis Marmolejo Marte y Dignorah Paredes de Sena

Estudiantes de medicina de segundo año del INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo)

El virus del papiloma humano (VPH) tiene distintos grupos que se relacionan entre ellos. Este virus tiene la capacidad de causar lesiones y verrugas genitales, propagadas a través de las relaciones sexuales sin protección. Dentro de las categorías de transmisión sexual, el VPH se clasifica en bajo y alto riesgo. Existen alrededor de 200 variantes del VPH, de las cuales se podría desarrollar un cáncer cervical. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos que causan cáncer.

El cérvix se localiza como la parte más baja del útero, lugar en donde se desarrollan los bebés durante la etapa del embarazo. El cáncer cervical es el cambio de las células y desarrollo de lesiones por la infección de VPH a través del contacto sexual genital. La mayoría de las veces el cuerpo combate la infección por sí solo, pero las veces que no puede evolucionar hasta desarrollar un cáncer. La existencia de síntomas puede variar según la persona infectada.

Dentro de los factores de riesgo del cáncer de cérvix se encuentran:

1. Infección por VPH

2. Múltiples Parejas Sexuales

3. Contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

4. Comienzo de relaciones sexuales a temprana edad.

5. Embarazo Precoz.

6. Empleo de anticonceptivos orales por mucho tiempo.

7. Sistema inmune débil.

8. Hábito de fumar.

9. Bajo estado socioeconómico.

Con relación a la bioquímica, una única mutación no es suficiente para transformar una célula sana en cancerosa, deben suceder varias mutaciones poco frecuentes en el organismo. El lugar en la cual aparece el cáncer se llama “zona de transicio´n epitelial”, (la cual tiene ce´lulas madre) donde se originan la mayor parte de los ca´nceres. Ocurre cuando las células madres se transforman, producto de la infeccio´n por VPH o displasia cervical. Con respecto a esto, otras mutaciones gene´ticas hacen que la expresio´n del genoma viral (si se adhieren o no, las proteinas E6 y E7 en forma permanente) origine el carcinoma, que después marca la destrucción de la membrana basal, que es la primera hilera de células de un tejido.

En la biología molecular del ca´ncer los genes supresores de tumores y oncogenes, son aspectos clave, ya que estos son los responsables de la regulación del ciclo celular. Por ejemplo, entre el 60 y el 80% de las mutaciones en los genes BCRA1 y BCRA2 incrementan el riesgo de padecer ca´ncer de mama. En el caso del VPH, si las proteínas E6 y E7 logran unirse a 2 supresoras de tumor del organismo humano.

El tratamiento para el cáncer cervical puede incluir: cirugía, terapia de radiación, quimioterapia o la combinación de estos; esto dependerá del tamaño del tumor, su propagación y el deseo de tener hijos en el futuro. El cuidado temprano y propio puede ayudar a prevenir una posible infección por VPH, que puede que luego se convierta en cáncer cervical. Por lo cual, es importante el estudio natural del cáncer de cérvix conjunto a una vida sexual sana para evitar este tipo de complicaciones. Muchas patologías se pueden controlar y/o evitar al realizarse chequeos generales, por lo que los exhorto a acudir a los profesionales de salud.

Marmolejo Marte, Temis.  Estudiantes de medicina de segundo año del INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo)

Paredes De Sena, Dignorah. Estudiantes de medicina de segundo año del INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo)