Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

violencia

Saqueos a comercios afectan a Argentina

..."Yo les pido a todos los argentinos y todas las argentinas que cuidemos mucho la tranquilidad y la paz social, que nosotros vamos a ocuparnos de resolver los problemas que tienen”, dijo el presidente Fernández

Policías hacen guardia en una calle cerca de un supermercado tras los reportes de saqueadores que intentaban acceder al local en Bariloche.

Policías hacen guardia en una calle cerca de un supermercado tras los reportes de saqueadores que intentaban acceder al local en Bariloche.(AP Foto/Natacha Pisarenko)

El presidente argentino Alberto Fernández consideró ayer miércoles que los saqueos a comercios fueron orquestados por personas a las que no identificó e hizo un llamado a sus compatriotas para que preserven la paz social.

“Hemos visto hechos en estos últimos días que evidentemente estuvieron organizados.... yo les pido a todos los argentinos y todas las argentinas que cuidemos mucho la tranquilidad y la paz social, que nosotros vamos a ocuparnos de resolver los problemas que tienen”, dijo Fernández en un acto de entrega de viviendas en el sur del país.

En los últimos tres días varios supermercados y comercios de distintas localidades argentinas fueron blanco de violentos asaltos. La situación provocó que muchos negocios cerraran sus persianas por temor a más asaltos grupales.

Los hechos se produjeron cuando la pobreza afecta a casi 40% de los argentinos y la inflación interanual es de 113,4%, de acuerdo con la última medición de julio.

Los desmanes ocurren a dos meses de las elecciones del 22 de octubre en las que el peronismo se juega el poder. El economista ultraderechista Javier Milei, quien ha irrumpido en el escenario cuestionando los “privilegios” que atribuye a los dirigentes políticos tradicionales, se perfila como favorito en esos comicios en los que tendrá como mayores contendientes al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de la principal fuerza opositora Juntos por el Cambio.

Antes de que el presidente se pronunciara, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, atribuyó los desmanes a grupos de personas que no identificó que actúan coordinadamente para generar “conflicto” y anunció la conformación de un comando unificado para resguardar el orden integrado por la Policía Federal, Prefectura (guardacostas), Gendarmería (fronteras) y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En tanto, en medio de las especulaciones por la autoría de los desmanes, un conocido dirigente social afirmó que él fue el responsable de instigarlos debido a la pobreza que sufre el país.

"RESPONSABLE POLíTICO"

Raúl Castells, líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, sorprendió al afirmar a medios de prensa que es “responsable político” de los violentos hechos.

“Yo asumo la responsabilidad de la situación, pero no quiero decir más que eso”, afirmó el veterano dirigente social. Argumentó que el gobierno sacó las ayudas de alimentos a millones de personas hace meses. “Alcanza que se entregue la comida y en 24 horas se termina todo ”.

Su grupo integra el llamado “movimiento piquetero” que recurre al corte de calles y rutas como medio de protesta.

Las declaraciones de Castells generaron denuncias en su contra en la justicia por parte de miembros de fuerzas políticas.

El martes más de 50 personas fueron detenidas acusadas de participar en saqueos a supermercados en distintos barrios de Buenos Aires.

Por otro lado, centros comerciales fueron asaltados en las localidades de Moreno, José C. Paz y Escobar, situadas en las cercanías a la capital. Más de 90 personas han sido detenidas por saqueos o intentos de ingreso violento a negocios en esos municipios y otros de la provincia de Buenos Aires.

En la ciudad sureña de Bariloche, la policía tuvo que dispersar a un grupo de personas que intentó ingresar por la fuerza a un mercado de venta al por mayor.

AGITACIóN SOCIAL

Mientras que otros funcionarios no apuntaron contra nadie en concreto, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti apuntó contra Milei, dirigente de La Libertad Avanza, y sus seguidores como los responsables de generar en las redes sociales una sensación de agitación social que desembocó en posteriores robos a comercios.

Milei rechazó las acusaciones y al ser consultado sobre quién cree que estaría detrás de los hechos, dijo que “puede que el gobierno, que para justificarse en su ineficiencia busque una caída precipitada o esté buscando con la complicidad de alguna fuerza que está en Juntos por el Cambio establecer el estado de sitio”.

El candidato afirmó que “es muy triste” ver imágenes que hacen recordar los desmanes ocurridos durante la gran crisis económica y política de 2001 y 2002.

Según las autoridades de la provincia de Buenos Aires, en varios municipios se produjeron de forma simultánea más de 150 intentos de saqueo de grupos integrados mayoritariamente por jóvenes y los asaltos no se concretaron gracias a las fuerzas de seguridad.

Axel Kicillof, gobernador de ese distrito, denunció por su parte la difusión de falsos saqueos en las redes sociales de “algunos políticos” de fuerzas distintas al peronismo, como una forma de instigar al desorden. No quiso apuntar contra nadie en particular.

“Si tuviera una denuncia para hacer, sería judicial y no la tengo. Lo que uno se pregunta con estas cosas es quién intenta beneficiarse con esto, pero eso lo dejo para ustedes (la prensa) porque es más análisis, ahora estamos tratando de generar tranquilidad”, dijo Kicillof, quien aspira a ser reelegido en octubre.