Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

espacio animal

¡Helados para tus peludos! Una delicia refrescante para consentir a tu mascota

Icedog es una propuesta refrescante y dulce para consentir a tus mascotas. Jovannelly sueña con llevar sus helados a cada rincón de República Dominicana

Jovannelly Lagares, creadora de “Icedog”.

Jovannelly Lagares, creadora de “Icedog”.LEONEL MATOS

Avatar del Shaddai Eves
Shaddai Evesshaddai.eves@listindiario.com
Santo Domingo, RD

¿Qué podría ser más refrescante y delicioso en un caluroso día que un helado? ¿Alguna vez has pensado en compartir ese placer con tu amigo de cuatro patas? Esto es lo que ha hecho posible Jovannelly Lagares, una capitaleña que decidió mezclar su cariño canino con los sabores más dulces que ofrece la isla, creando “Icedog”, una heladería para perros y gatos.

Bajo el lema “Bríndale un helado a tu mejor amigo”, los sabores, de acuerdo con Jovannelly, son una “muestra de amor y aprecio a nuestras mascotas”. Están hechos a base de las frutas naturales que pueden consumir: piña, guineo maduro, sandía y otros. Además, son elaborados por un especialista, indicó.

Desde el Tropical Dream (mango y piña), Berry Mix (frutos del bosque) hasta el Maní-Banana (a base de mantequilla de maní con guineo maduro) y el Sandía-crema, cada uno está diseñado para satisfacer los paladares más exigentes de perros y gatos por igual.

“Así como nosotros, los perros tienen su gusto y ellos deciden cuál les gusta, son alérgicos a ciertas frutas y otros alimentos, son intolerantes a la lactosa…”, detalló.

El viaje de Jovannelly, quien es abogada de profesión y una defensora apasionada de los derechos de los animales, hacia la creación de Icedog, comenzó en un lugar lejano, pero lleno de inspiración: Brasil. 

Ella narró que en esta tierra de una cultura abierta y amorosa hacia los animales, encontró la chispa que encendió su imaginación, lo que la llevó a concebir este proyecto, que es único en el país.

“Icedog” es una propuesta refrescante y dulce para consentir a tus mascotas.

“Icedog” es una propuesta refrescante y dulce para consentir a tus mascotas.LEONEL MATOS

“Por ponerte un ejemplo, tú vas allá y ves que si un colaborador en equis sitio no pudo dejar a su perrito con alguien en la casa, se lo lleva a trabajar y eso me impactó tanto…”, rememoró de esa experiencia, a la vez que indicó que veía las posibilidades más amplias y un poco más de avance en el país cuando una famosa plaza del polígono central se convirtió en “pet friendly” (que permite la entrada y permanencia de cualquier animal en las instalaciones).

A partir de eso, Jovannelly tuvo claro que Icedog no sería solo una heladería, sino un espacio donde “los peluditos”, como ella los llama de cariño, también pudieran disfrutar de los placeres de la vida.

“Si andan dando un paseíto en familia y, por supuesto, anda su peludito con ellos, también pueda disfrutar”, dijo Lagares, quien también apoya que se haga cumplir la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable.

Y con esta visión en mente, se embarcó en el camino del emprendimiento junto a “Hugo Antonio”, su pequeño Shih Tzu, a quien describe como su compañero fiel, la inspiración detrás de cada helado y la cara sonriente de Icedog.

Jovannelly describió que sus helados son orgánicos, sin colorantes, sin azúcares y químicos añadidos. Además, que pueden ser consumidos por las mascotas a partir de sus tres meses de nacimiento.

Sabores

En la actualidad, la heladería cuenta con cinco sabores que están segmentados en dos presentaciones, con lactosa y sin lactosa, que los hacen 10 en total. Mientras que solo tiene tres sabores especiales para los felinos.

Jovannelly Lagares mientras conversa con Listín Diario.

Jovannelly Lagares mientras conversa con Listín Diario.LEONEL MATOS

De los ingredientes, develó que los helados con lactosa son a base de yogur griego natural, en tanto, los que son sin lactosa, a base de crema de leche de coco, “que eso es muy nutritivo para ellos”, dijo.

También señaló que son vitaminados con probióticos y prebióticos. “Tú le estás dando como un premio, lo estás refrescando, divirtiendo, pero también tú le estás dando las vitaminas que ellos necesitan”, señaló. Aclaró que Icedog no es un suplemento alimenticio, es un snack, por lo que está hecho para que se le dé una o dos veces por semana al animal.

Para Jovannelly, los animales son parte integral de la familia y “merecen también lo mejor”. “Tengo a Hugo Antonio, mi lindo y adorable Shih Tzu, que tiene dos años y lo que tiene de edad lo tiene en nuestra familia, es un hijo más, es la cara del proyecto y todo”, contó.

Jovannelly relató que dedicó horas de trabajo incansable para convertir esta ilusión en realidad. Desde la selección de ingredientes hasta la obtención de certificaciones oficiales, con tal de que fuese un producto con calidad y que bueno para los animales.

“Tenemos certificaciones, estamos regidos por la Dirección General de Ganadería, que pertenece a Agricultura. Además, hicimos estudios para saber cuáles eran las necesidades y le incluimos vitaminas y prebióticos. Cada sabor, por ejemplo, tiene una certificación y cada certificación conllevaba una cantidad de analíticas que tenían que pasar esos estándares. Fue un proceso y no fueron una ni dos veces que yo pensé en dejarlo, pero dije no tengo que seguir hacia adelante. Tenemos dos años y medio en el mercado, pero nos tomó un año y medio todo el proceso de preparación”, señaló.

¿Qué podría ser más refrescante y delicioso en un caluroso día que un helado? ¿Alguna vez has pensado en compartir ese placer con tu amigo de cuatro patas? Esto es lo que ha hecho posible Jovannelly Lagares, una capitaleña que decidió mezclar su cariño canino con los sabores más dulces que ofrece la isla, creando “Icedog”, una heladería para perros y gatos. Video

Una delicia refrescante para consentir a tu mascota ¡Helados para tus peludos!


No pueden consumirlo humanos

Los helados están hechos exclusivamente para el consumo de perros y gatos, sin embargo, si lo llegara a consumir una persona por accidente, no pasaría nada.

“No es que sea para humanos, pero si un humano lo prueba por alguna razón, no va a pasar nada. Y lo hicimos sin ningún ingrediente adicional solo las frutas porque en nuestra familia hay niños pequeños y yo he escuchado padres de niños pequeños diciendo que su bebé se estaba comiendo la purina del perro”, expresó.

“Yo tengo clientes que antes de dárselo a su peludito deciden ellos probarlo… muchos por curiosidad y otros para cerciorarse, por cuidado”, agregó.

Costo. El precio de los helados va de RD$250 a RD$300 con impuestos incluidos, sin embargo, puede variar.

¿Dónde están? Actualmente se distribuye en los Bravo (Churchill, Esperilla, Próceres, San Isidro y Santiago). Además, en 17 veterinarias a nivel nacional, así como también en restaurantes “pet friendly” y en heladería para humanos (Higüey).

Están en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santiago, Bonao, San Pedro de Macorís, Higüey y La Romana.

CONTRIBUCIÓN

Además de su negocio, colabora con organizaciones dedicadas al bienestar animal como la Federación Dominicana por los Derechos de los Animales (Fedda) y participó en la firma del primer Pacto por los Derechos de los Animales firmado en la República Dominicana, en la sede de este diario. Ella Apoya que se haga cumplir la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable.

Tags relacionados