Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Innovación frugal

Navi Radjou a los emprendedores: “Silicon Valley es un mal ejemplo”

Navi Radjou, experto en innovación y liderazgo, impartió varias conferencias en Santo Domingo. FUENTE EXTERNA

Navi Radjou, experto en innovación y liderazgo, impartió varias conferencias en Santo Domingo. FUENTE EXTERNA

Avatar del Listín Diario
Jaclin CamposSanto Domingo, RD

Para Navi Radjou, experto en innovación y liderazgo nacido en India pero de nacionalidad franco-estadounidense, ser un país en vías de desarrollo tiene sus ventajas. Al menos en el contexto actual.

“Ser una economía pobre es algo bueno ahora mismo porque ustedes no tienen que repetir las mismas cosas que Occidente ha hecho”, dijo a LISTÍN DIARIO al concluir la primera de varias conferencias que impartió en el país, invitado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Mientras los países considerados ricos tratan de cambiar su viejo modelo económico (que se basa en el consumismo, afecta el medioambiente y trae gran inequidad) por una “economía mejor y más sostenible”, los países en vías de desarrollo no tienen que hacer esa reingeniería, pues el sistema que Radjou cuestiona no se ha desarrollado todavía.

“Es más fácil crear un mejor sistema desde cero que cambiar todo el sistema para llegar a ser mejor”, explica Radjou.

Por eso el experto considera que República Dominicana tiene una oportunidad “única” de construir una economía que no solo se mida en términos de indicadores como el producto interno bruto, sino que también reporte beneficios sociales, y que sea sostenible e inclusiva.

¿Cómo? Adoptando los principios de la innovación frugal, un concepto que Radjou promueve alrededor del mundo y que podría resumirse en cuatro palabras: hacer más con menos.

Importancia La innovación frugal tiene dos dimensiones. Por un lado, busca que los productos y servicios sean más asequibles para la población. Por otro lado, plantea que el desarrollo de esos productos y servicios no debe consumir grandes recursos materiales o naturales.

Esto es importante hoy por distintas razones, según Radjou.

“Hay una urgencia ahora de adoptar la innovación frugal debido a estos dos importantes factores: la inequidad y la necesidad de sostenibilidad a causa del cambio climático”, argumenta.

Es posible -Radjou lo demuestra en sus conferencias a través de múltiples casos de éxito- utilizar tecnologías y recursos existentes para ofrecer nuevas soluciones sin tener que invertir exorbitantes sumas de dinero o seguir consumiendo los recursos del planeta de forma acelerada.

Pero la innovación frugal exige un cambio de mentalidad o, como dice Radjou, nacido en una antigua colonia francesa en India, “decolonizar la mentalidad”. Hay que dejar de suponer que Estados Unidos es un país “grandioso” que no tiene problemas (“no son grandiosos; hay problemas también allá”) y mirar otros modelos.

“Occidente fue un gran modelo para el siglo XX, pero es un pobre modelo para el siglo XXI”, asegura.

Emprendimiento El especialista en innovación y liderazgo tiene un mensaje para los emprendedores: “Esta es la era dorada, la mejor época, para ser un emprendedor”.

Es cierto que la sociedad enfrenta muchos problemas, pero estos representan una oportunidad para que los emprendedores desarrollen nuevas soluciones.

Con algo de creatividad y aplicando los principios de la innovación frugal, no tendrán que preocuparse por la limitación de recursos, ni obsesionarse con la última tecnología.

“No mires a Silicon Valley como modelo a seguir”, aconseja Radjou, cuya carrera tiene su asiento justamente en el Valle del Silicio, de donde ha decidido irse, desencantado por la mentalidad imperante entre los gigantes tecnológicos.

“Silicon Valley es un mal ejemplo de cómo convertirse en emprendedor porque ellos tienen demasiado dinero y viven en una burbuja”, lamenta. “Ellos no entienden qué es inequidad”.

Por el contrario, expresa Radjou, los emprendedores del futuro deben tener “un corazón social, una mente de negocios y un alma ecológica”. ? Navi Radjou impartió varias conferencias en el país, invitado por la Dirección General de Contrataciones Públicas. Cortesía de los organizadores

Radjou es coautor de los libros “Jugaad innovation” (2012), “From smart to wise” (2013) y “Frugal innovation” (2015).

Formación. Nació en Puducherry, antigua colonia francesa en India. Estudió en École Centrale Paris y Yale School of Management.

Reconocimiento. En 2013, recibió el Thinkers50 Innovation Award, que honra a quienes cambian la forma de ver la innovación.

Conferencia. Su charla para TEDGlobal 2014, “Resolución creativa de problemas ante límites extremos”, tiene alrededor de 1.7 millones de vistas.

Navi Radjou impartió varias conferencias en el país, invitado por la Dirección General de Contrataciones Públicas. CORTESÍA DE LOS ORGANIZADORES

Radjou es coautor de los libros Jugaad innovation (2012), From smart to wise (2013) y Frugal innovation (2015). FUENTE EXTERNA