Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

FRUTO

Pitahaya, vistosa y saludable

Quizás hayas visto en la sección de frutas del supermercado una baya de hermoso color rosado fucsia recubierta de láminas que parecen brácteas. Tal vez llamara tu atención y hasta la tomaras en tus manos con curiosidad, pero luego la dejaras en su lugar por no saber cómo emplearla en la cocina.

Si supieras los muchos beneficios que se le atribuyen a esa vistosa -y para algunos rara- fruta tropical llamada pitahaya, la próxima ocasión que te toparas con ella te animarías a probarla.

Originaria de Centro y Suramérica, la pitahaya (también pitaya, pitajaya o “fruta del dragón”) se distingue por poseer propiedades antioxidantes y prebióticas que promueven la salud del organismo.

Su interior te sorprenderá tanto como su exterior y como sus beneficios. Su pulpa, jugosa y dulce, puede ser blanca o roja y contiene cientos de pequeñas semillas negras comestibles que le aportan textura (aunque esa misma característica podría hacer que algunos la rechacen).

“Sin lugar a dudas, una vez la pruebas te quedarás consumiéndola muy a menudo”, comenta la chef Carolina Arias. “Su sabor es especial y sabroso y su color por dentro muy llamativo”.

Fruta del dragón, un regalo de la naturaleza La pitahaya se destaca por su vistosidad y sus múltiples beneficios para el organismo; sin embargo, no todas las personas la conocen o saben cómo sacarle un mayor provecho en la cocina.

Si bien la forma más sencilla y placentera de degustar esta baya es extraer su pulpa con una cuchara e ingerirla fresca, con ella puedes preparar desde refrescantes jugos hasta ensaladas de frutas.

Además, según la chef Carolina Arias, con la pitahaya (o pitaya) también se elaboran mermeladas, helados, dulces y hasta licores.

Una de sus variedades posee una pulpa de intenso y brillante color rojo (la otra variedad es blanca en su interior) que se emplea como colorante de preparaciones comestibles, señala la chef.

Beneficios De acuerdo con Arias, lo ideal es consumir la pitahaya en las mañanas. De ese modo se potencia su efecto contra la proliferación de radicales libres en el organismo.

¿Qué otras ventajas encontramos en este fruto de origen tropical? La cocinera y presentadora del programa de televisión “Casi a las doce”, del canal 25, cita al menos cuatro propiedades que hacen de la pitahaya un verdadero regalo de la naturaleza:

1. Las pequeñas semillas negras esparcidas por toda su pulpa no solo le dan una textura más interesante, sino que también le aportan Omega 3. Este ácido graso ayuda a combatir enfermedades autoinmunes, hormonales y ciertos tipos de cáncer como el de colon, mama y próstata.

2. Contiene provitamina A en forma de betacaroteno, que ayuda a fortalecer la vista y la memoria.

3. Gracias a su alto contenido de captina, el consumo de esta fruta contribuye a calmar los nervios.

4. También conocida como “dragon fruit” o fruta del dragón, la pitahaya es rica en fibras y debido a esto mejora el tránsito intestinal.

Elección Luego de conocer sus múltiples beneficios, tal vez te preguntes cómo seleccionar este fruto.

Arias (a quien puedes encontrar y seguir en Instagram como @chefcarolinaarias) explica que la cáscara tiene que estar rosada y brillante (aunque existe una variedad de pitahaya que posee cáscara amarilla), y no debe tener golpes.

“Al tocarla, si tus dedos se hunden, indica que está muy madura; si está muy tensa la cáscara, nos delata que le falta madurar”, añade la chef.

De un cactus Originaria de Centro y Suramérica, la pitahaya es el fruto de un cactus del género Hylocereus.

En la actualidad Vietnam encabeza la lista como el mayor productor mundial de esta fruta.

En República Dominicana también se cultiva la “fruta del dragón”. En el país existe el Clúster Nacional de Productores de Pitahaya.

En febrero de este año, durante una “visita sorpresa” a Baitoa, Santiago, el Poder Ejecutivo anunció el financiamiento para la producción de 400 tareas de pitahaya.

Tags relacionados