Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

cuidado de la salud en santiago

Unión Médica utiliza la Inteligencia Artificial para tratar el Parkinson

Veintiséis años después Unión Médica es una de las clínicas privadas con mayor capacidad para brindar servicios de salud a pacientes de Santiago y la región norte, manteniéndose a la vanguardia en innovación.

Los principales ejecutivos de la Clínica Unión Médica del Norte, encabezados por el doctor Julián Sued, junto a Miguel Franjul y el equipo del Listín Diario.

Los principales ejecutivos de la Clínica Unión Médica del Norte, encabezados por el doctor Julián Sued, junto a Miguel Franjul y el equipo del Listín Diario.Alberto Liranzo

En 1997 un grupo de médicos se unió para crear un centro médico de referencia en la región norte por la calidad en el servicio, profesionales de alto nivel y equipos tecnológicos de punta.

Veintiséis años después Unión Médica es una de las clínicas privadas con mayor capacidad para brindar servicios de salud a pacientes de Santiago y la región norte, manteniéndose a la vanguardia en innovación.

Es el único centro privado de la región que tiene una torre dedicada exclusivamente al área de maternidad y neonatal, que cuenta con su propia emergencia.

Innovaciones

Es uno de los pioneros en la región en tener una Unidad de Cuidados Intensivos para pacientes con Ictus, que es exclusivamente para pacientes con enfermedades cerebrovasculares agudas.

“Nosotros tenemos cinco camas para esos pacientes que se manejan exclusivamente con un protocolo internacional que va a ser habilitado por una entidad que es la Asociación Mundial de Strom”, explicó el doctor Julián Sued, presidente del Consejo de Administración de la Unión Médica.

El paciente llega aparatoso a la emergencia y guiados por un protocolo internacional de acuerdo con los síntomas que presente, si se trata antes de las 4 horas y media de que le iniciaron los síntomas, se le hace una tomografía para estudiar el área que se está infartando, se le aplica el medicamento y producen efectos milagrosos.

“Hay un medicamento que es un activador del platinogeno tisular que se llama antiplase que se inyecta endovenoso y produce efectos milagrosos, ya que el paciente que está haciendo un derrame cerebral, una isquemia o infarto cerebral en un alto porcentaje los síntomas revierten en la primera hora”, enfatizó Sued.

A la semana el centro puede ingresar entre 5 y 6 pacientes con Ictus. La enfermedad cerebrovascular es una de las emergencias catastróficas más frecuentes en todas partes del mundo y la segunda causa de muerte a nivel global.

“Además, estamos creando una nueva unidad de cuidados intensivos. Actualmente tenemos unas 22 o 24 camas de cuidados intensivos, pero provisionalmente hemos agregado por la necesidad imperiosa de los pacientes con problemas críticos, problemas agudos, hemos tenido que habilitar nuevos cubículos en un área que remodelamos en el piso quinto. Nosotros estamos desbordados de cuidados intensivos, nuestra meta es que la unidad que estamos construyendo aporte 26 nuevos cubículos, pero esta vez habilitados por Joy Comitions con las medidas de 14 a 17 metros cuadrados”, explicó Sued.

Unión Médica es uno de los centros asistenciales privados con mayor cantidad de camas para un total de 430, que van desde internamiento, emergencias y cuidados intensivos; y 300 habitaciones que según sus ejecutivos, casi siempre está a toda capacidad.

En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal e infantil, los pacientes pueden ser ingresados en compañía de sus padres.

Torre

La Unión Médica del Norte cuenta con 6 torres de la A a la F, donde hay más de 260 consultorios al servicio de los profesionales de la salud y los usuarios, así como 17 salas de cirugía.

El centro hospitalario dispone de alrededor de 525 médicos especialistas y más de 80 médicos residentes que hacen especialidad allí en siete diferentes ramas de la medicina.

Unión Médica aporta 1,700 empleos administrativos directos al mercado laboral de la región, además de la gran cantidad de médicos que brindan allí sus servicios

Novedades

Para este año se espera que sean habilitadas de especialidades más, entre las que están cirugía cardiovascular y neonatología.

La Unión Médica del Norte está en proceso de obtener la certificación de la norma ISO para certificar la calidad del servicio prestado a los usuarios.

Según lo explicado por miembros del consejo directivo, esto va a impactar de manera importante a todos los colaboradores para que ellos se sientan identificados con la empresa independientemente de que sean enfermeras, médicos o cualquier otro miembro del cuerpo médico.

Por lo tanto, la acreditación contribuiría con la calidad de la atención y el trabajo realizado.

Inteligencia Artificial

La clínica Unión Médica cuenta con el primer equipo de robótica para la rehabilitación de la marcha de República Dominicana, el Caribe y toda el área de Las Américas, colocando a la Ciudad Corazón en la mira principal para el turismo de salud.

Este robot beneficia directamente a pacientes que padecen trastornos de la marcha, es decir, problemas para caminar, trastornos del equilibrio, lesiones ortopédicas y neurológicas, así como la enfermedad de Parkinson y cualquier otro evento cerebrovascular.

Asimismo, impacta de manera importante a los pacientes de ortopedia que han sido operados de la cadera, pelvis y las rodillas.

Compuesto íntegramente por una plataforma de movimiento, una máquina caminadora, cámaras que capturan el movimiento y sonidos envolventes, es perfecta para pacientes geriátricos y quienes vivan con enfermedades neurodegenerativas.

La máquina está capacitada para soportar hasta 300 libras, siendo 55 libras o 100 centímetros de altura las condiciones mínimas para su utilización en niños o adolescentes.

Garantiza una experiencia completamente personalizada, pues cada paciente es sujeto a una medición del tamaño de las huellas de sus pies, peso y evaluación del objetivo de cada actividad, lo que determina el equilibrio y la sostenibilidad de cada individuo para una terapia adaptada a las necesidades de la persona.

A primer vistazo pareciera ser nada más que un simple juego donde el paciente debe saltar y a veces esquivar obstáculos que son mostrados de manera digital en la cinta de la caminadora.

Sin embargo, la máquina robótica mezcla terapia con recreación a través de la integración de realidad virtual en el ejercicio, combinando así la cinta de la caminadora, un monitor donde el paciente puede verse en tiempo real mientras es grabado, una computadora y el arnés que la sostienen.

Con actividades que integran juegos de figuras, seguir los sonidos, encontrar los animales y fotografiarlos, con tiempos que varían de 10 hasta 30 minutos, de acuerdo con la necesidad del paciente, y evitar así el aburrimiento pasando a la próxima dinámica.

El novedoso aparato fortalece los miembros inferiores, permite al paciente adquirir concentración, potencializa la eficiencia de la terapia, haciendo la rehabilitación más rápida, y por si fuera poco, tolera el peso de una silla de ruedas, para personas con discapacidad motora pero que puedan mantenerse en pie.

Diversos sensores con los que cuenta la interfaz física permiten seguridad ante la experiencia del usuario, así en caso de caída o indisposición de continuar con la terapia recreativa, el robot detendría la cinta caminadora y hasta activaría el arnés evitando que el paciente toque el suelo.

Además, cuenta con un freno de emergencia en la parte lateral que trabaja en conjunto con los sensores deteniendo las funciones del robot en caso de ser necesario.

Son pocas las contraindicaciones de este novedoso aparato que impedirían el uso por parte de algún paciente. Se necesita al menos ser capaz de mantenerse de pie, sin embargo, está plenamente contraindicado para personas con alguna afección cardíaca que cause dificultad al respirar, pacientes con trastornos auditivos y/o visuales debido a tienen que seguir ciertas órdenes y embarazadas.

También algunas con trastorno cognitivo severo o aquellas a quienes no les ajuste el arnés por su seguridad.

Este equipo de fabricación holandesa, es la primera y única maquinaria de su tipo en el país y la región, ya que solo se encuentra en Estados Unidos y Europa, instalada en el Centro de Rehabilitación de la Clínica Unión Médica de la ciudad de Santiago.

El robot está a cargo de la doctora Raysa Franco, encargada del Centro de Rehabilitación, la doctora Carmen Peralta y del presidente de la clínica, el doctor Julián Sued.

Asimismo, cuentan desde 2020 con un robot esterilizador que utiliza luz ultravioleta y un generador de alta potencia, único en su clase, capaz de llegar a los lugares más difíciles de limpiar, conocido bajo el nombre de Skytron.

Con la inclusión de este equipo de rayos ultravioletas dentro de su protocolo, el centro de salud garantiza la desinfección completa de la institución y no un área específica, de acuerdo al Consejo de Administración.

Seguridad

Unión Médica cuenta con más de 400 cámaras con reconocimiento facial que están distribuidas en los diferentes puntos del centro y de forma particular en las áreas críticas, y permite identificar personas que sean recurrentes en la violación de las normas y reglas de la institución. 

Tags relacionados