Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

JUSTICIA

Trasladan a Emmanuel Rivera y otros imputados por Operación Nido para conocerles medida de coerción

El imputado Rivera Ledesma tras ser abordado por los medios se rehusó hablar de la acusación presentada en su contra.

Los implicados en la supuesta red no contaban con  los registros de propiedad de los terrenos donde serían construidos los edificios.

Los implicados en la supuesta red no contaban con los registros de propiedad de los terrenos donde serían construidos los edificios.Raúl Asencio

El ingeniero Emmanuel Rivera Ledesma y demás implicados de integrar una red que supuestamente estafó con millones de pesos a personas con proyectos inmobiliarios fueron traslados al tribunal donde se les conocerá medida de coerción. 

El grupo de imputados fue bajado desde la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva hasta el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, que preside el magistrado Rigoberto Sena.

El imputado Rivera Ledesma tras ser abordado por los medios se rehusó hablar de la acusación presentada en su contra.

Los imputados fueron interrogados por un equipo de fiscales de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, que dirige Yeni Berenice Reynoso.

Al grupo se le acusa de estafas, falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos en perjuicio de las víctimas a las que ofertaban viviendas a través de siete proyectos inmobiliarios.

Conforme al Ministerio Público, la red criminal utilizó los vehículos societarios Indisarq, SRL, CRD Equipos Pesados, SRL, el Grupo Wimar, SRL y Auto Xperts AFM SRL, para crear el esquema inmobiliario fraudulento para la ejecución de estafas.

El Ministerio Público alega que a raíz de la investigación, el imputado Rivera Ledesma inició una serie de maniobras con el objetivo de que las víctimas no se querellarán en su contra o retirarán las querellas ya presentadas.

Señala que también buscó que las víctimas le firmaran nuevos contratos e hicieran otras acciones tendentes a obstruir el proceso de investigación, lo que evidencia que el imputado y otros miembros de la red deben cumplir una medida de coerción que les impida destruir evidencias y ser una amenaza clara para las personas estafadas.