Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Situación en la frontera 

Gobierno carga culpa a Haití de haber alguna tragedia por el canal

República Dominicana deja constancia de la responsabilidad de las autoridades haitianas si la construcción del canal en el Río Masacre efectivamente causa una tragedia que nadie quiere

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, durante su exposición ayer, jueves, ante la asamblea general de OEA.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, durante su exposición ayer, jueves, ante la asamblea general de OEA.LISTIN DIARIO

 El canciller Roberto Álvarez juzgó ayer “irracional e inaceptables” las declaraciones del embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leon Charles, quien aseguró que Haití no paralizará la construcción del canal sobre el río Masacre.

“Realmente, lamentamos mucho escuchar las palabras del embajador de Haití, de manera reiterada dijo que no van a parar las obras del canal, lo repitió cuatro o cinco veces; nos parece irracional e inaceptable”, afirmó Álvarez, durante la asamblea de la OEA.

El diplomático resaltó que ante las declaraciones de Charles, el país quiere dejar constancia de la responsabilidad de las autoridades haitianas si la construcción del canal “efectivamente causa una tragedia que nadie quiere”.

“Queremos constancia del interés dominicano de encontrar una solución justa y equitativa, pero también registrar, dejar constancia de la responsabilidad de las autoridades haitianas si esto efectivamente causa una tragedia”, comentó el titular de la cancillería.

El canciller Roberto Álvarez juzgó ayer “irracional e inaceptables” las declaraciones del embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leon Charles, quien aseguró que Haití no paralizará la construcción del canal sobre el río Masacre.<br /><br />https://listindiario.com/la-republica/gobierno/20231013/gobierno-carga-culpa-haiti-haber-tragedia-canal_777152.html<br /><br />También le pude interesar estos videos:<br /><br />TORMENTA FRANKLIN INUNDA LA CAPITAL https://youtu.be/Pq11_6GJtgg<br /><br />VICEALMIRANTE AGUSTÍN ALBERTO MORILLO ASUME MANDO COMO NUEVO COMANDANTE DE LA ARMADA DOMINICANA https://youtu.be/mRcXUW4AyWc<br /><br />PLD DEFINE SUS CANDIDATOS A LAS ALCALDÍAS DEL DN, SDN, SAN CRISTÓBAL Y CABARETE https://youtu.be/mCoab9nVzMU<br /><br />LOS DOMINICANOS PODRÁN ENTRAR DE MANERA MÁS ÁGIL A ESTADOS UNIDOS, GRACIAS AL GLOBAL ENTRY https://www.youtube.com/watch?v=01ft8n1tGwM<br /><br />PRD, PLD Y FP ACUERDAN ALIANZAS EN TRES SENADURIAS, 6 ALCALDÍAS Y 150 DISTRITOS MUNICIPALES https://www.youtube.com/watch?v=gJc5ua4CTeQ<br /><br />Más noticias en https://listindiario.com/<br /><br />Suscríbete al canal  https://bit.ly/335qMys<br /><br />Síguenos<br />Twitter  https://twitter.com/ListinDiario <br /><br />Facebook  https://www.facebook.com/listindiario <br /><br />Instagram https://www.instagram.com/listindiario/ Video

Gobierno responsabiliza a Haití de ocurrir una tragedia por la construcción del canal


El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que han informado de los daños que pueden ocurrir de seguir con la construcción del canal que busca desviar las aguas del río Masacre, asegurando que esto podría causar inundaciones a las comunidades aledañas al lugar donde los haitianos pretenden tomar el agua del afluente.

El funcionario mostró una imagen ante el Consejo, donde se observan las edificaciones de la zona franca Codevi, ubicada en Juana Méndez, Haití, y destacó que la planta que alberga unos 19,000 empleados haitianos y 1,000 dominicanos correría riesgo de inundaciones si los nacionales haitianos logran construir el canal.

Resaltó que Codevi se encuentra a unos 200 metros de donde se pretende construir un dique, ya que el canal está a dos metros por encima del río, lo que con las crecidas producidas por las lluvias, inundarían esa “inversión millonaria”, además de la provincia Dajabón y la comunidad de Juana Méndez en Haití.

“Yo no logro entender cómo es posible que un Estado responsable no quiera sentarse a discutir”, apuntó Álvarez.

El diplomático deploró la actitud del embajador haitiano y calificó la acción como “absolutamente irresponsable”, alegando que podría causar un acto ilícito internacional con las responsabilidades de a lugar. Ante esto, expresó que el Gobierno dominicano está tratando de evitar esto, asegurando que ningún Estado tiene derecho a “crear una catástrofe”.

Dijo que reconocen el derecho de Haití al uso justo y equitativo de las aguas, pero que piden el cese de las obrar para realizar los estudios necesarios que determinen si la construcción del canal es factible o no.

Resaltó que el Gobierno dominicano no cree que la construcción de la obra sea factible, además de que no se está realizando un canal de riego, sino un canal de trasvase de agua, para llevarlo a seis kilómetros de distancia. De igual forma, advirtió de que uno de los riesgos que se corren, es que se podrían desviar todas las aguas del afluente.

luis almagro pide diálogo

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, llamó nueva vez a la República Dominicana y Haití a resolver por la vía del diálogo el conflicto que ha surgido entre ambas naciones por la construcción de un canal de riego en el vecino país para desviar agua del río Masacre, que comparte ambas naciones.

En su intervención en una reunión en la que participaron el canciller dominicano, Roberto Álvarez, y Leon Charles, representante permanente de Haití ante la OEA, Almagro indicó que también está dispuesto al envío “inmediato de una misión técnica, tanto en lo que refiere a recursos hídricos como en temas legales para visitar el lugar y hacer un informe al respecto”. 

De igual forma, informó que solicitó apoyó al primer ministro de Belice y presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), John Briceño, para que se sume al proceso de diálogo.

El pasado 26 de septiembre, a través de un comunicado, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, llamó a República Dominicana y Haití a resolver la controversia a través del el diálogo y el entendimiento mutuo son imperativos, evitando cualquier tensión y trabajando para que se supere el desacuerdo.

misión de la oea a juana méndez

Ayer se informó de la pronta llegada a Juana Méndez de una delegación de la Organización de Estados Americanos(OEA) que se propone observar las obras de construcción del canal sobre el río Masacre.

Esta decisión, según una nota de Metrodome en la red social X, se habría tomado ayer, jueves, durante una reunión. Los nombres de las personalidades que formarán parte de esta delegación aún no ha sido hechos públicos por la OEA.