Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Hospitales tenían ayer más de 300 pacientes en ventiladores

En la región Metropolitana la ocupación en UCI era de un 84% y de 77% en ventiladores. Las dosis de vacunas superan los 5 millones.

Pacientes en UCI también han requerido apoyo respiratorio en ventiladores. /RAÚL ASENCIO

Pacientes en UCI también han requerido apoyo respiratorio en ventiladores. /RAÚL ASENCIO

Avatar del Listín Diario
Doris Pantaleón / Ricardo SantanaSanto Domingo, RD

De 441 pacientes ingresa­dos ayer en Unidades de Cuidados Intensivos en la red hospitalaria Covid, 308 estaban necesitando apoyo respiratorio, por lo que estaban conectados a ventiladores, mostrando el país niveles de ocupación promedio de un 74% y un 63% respectivamente en ambos indicadores.

Mientras que en camas regulares Covid o de cui­dados intermedios, el sis­tema registró ayer 1,320 pacientes hospitalizados para una ocupación de un 50% de las camas habilita­das para pacientes con el virus en centros públicos y privados a nivel nacional.

Esos porcentajes se ele­van en los centros de sa­lud del Gran Santo Do­mingo, donde a medio día de ayer el 84% de las ca­mas UCI habilitadas pa­ra pacientes con la enfer­medad estaban ocupadas con 280 pacientes ingre­sados y el 77% de los ven­tiladores con 212 de esos equipos en uso.

En camas regulares, la ocupación en el Distrito Na­cional y la provincia de San­to Domingo era de un 73% con 496 camas ocupadas por pacientes con la enfer­medad de la Covid-19.

La red nacional hospi­talaria Covid está confor­mada por 2,611 camas de cuidados intermedios, 595 camas de Cuidados Intensivos para el ingreso de pacientes que presentan condiciones críticas y 487 ventiladores.

De ese total, 1,038 ca­mas regulares están ubica­das en establecimientos de salud privados, así como 314 camas de UCI y 216 ventiladores.

Los vacunados En tanto, el país mantie­ne activo el programa de vacunación contra el Co­vid-19, con su aplicación gratuita en más de 1,000 puestos de vacunación, in­cluyendo la puesta en mar­cha de una jornada masiva de vacunación comunitaria que inició el pasado jueves y concluyó ayer.

Hasta este sábado, de acuerdo a los registros oficia­les preliminares, en el país se han aplicado 5,115,370 do­sis de vacunas, de las cuales 3,784,416 corresponden a primera dosis. En tanto, los que ya tienen completa­do su esquema de inmuni­zación superan 1,330,909 personas.

En Santiago Jóvenes con edades entre los 18 a 35 años acudieron en masa a los centros de va­cunación de Santiago para inmunizarse en contra del Covid-19.

Médicos y autoridades de Salud Pública aducen que increíblemente, San­tiago es una de las provin­cias en la que los jóvenes han respondido con más disciplina y orden al llama­do a vacunación y que ahí radica la baja tasa de infec­tados aquí.

Autoridades de Salud Pú­blica dijeron que en Santia­go, hasta el día de ayer cerca de 600 mil personas ya esta­ban inoculadas.

EN EL SUR Fallecidos. La información obteni­da de una fuente, dijo que los fallecidos a cau­sa del Covid -19, eran dos hombres y una mu­jer, de 36, 59 y 78 años, respectivamente, pro­venientes de Barahona, Villa Jaragua, así como Tamayo, de la provin­cia Bahoruco.

Contagios. Con los 22 nuevos con­tagios el número de ca­sos que registra esta provincia en lo que va del presente mes y de la semana es de 165 afec­tados y los acumulados suman 3,546 personas, según el Boletín Epide­miológico.