Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

PANORAMA POLÍTICO

Abinader falla en su ofensiva

El ataque a las visitas sorpresas por parte del candidato del PRM, Luis Abinader, y el reto al presidente Medina para debatir públicamente los problemas nacionales, no parecen ser, al menos ahora, los mejores argumentos en la campaña del joven político.

Medina rechazará, sin hablar, el primer argumento, que le ha ganado buena parte de la popularidad que tiene entre los electores humildes, según dicen las encuestas, en adición al tema de la educación pública, que resistirá cualquier embestida opositora.

Lo que pudo haber argumentado Abinader es que el régimen del presidente Medina habría descuidado el empleo y la seguridad en las calles, aunque para ello también parece estar preparado el gobierno y ya anticipó algunos de los que estima logros.

El gobierno de Medina dijo que las visitas sorpresas funcionan y crean riquezas, que se han realizado mayormente durante los domingos 110 en 623 proyectos, de los cuales 259 son comunitarios y 364 productivos.

Abinader y los estrategas de Medina están también en desacuerdo respecto a la popularidad actual del régimen. Mientras el primero cree que ha subido considerablemente en las encuestas, los otros lo colocan muy por debajo del 30% de la aceptación.

Los numeritos de sondeos y encuestas que manejan los partidarios del presidente Medina aseguran que de aquí al mes de marzo 2016, cuando casi todo estará decidido respecto a las elecciones del 15 de mayo, la oposición estará frenada.

Quizás muy optimistas por como las encuestas independientes han tratado al presidente en pasados meses, los oficialistas aseguran que las tendencias se mantienen, con el gobernante muy arriba con alrededor de un 80% de aceptación.

En el menor de los casos algo tiene que haber bajado el presidente Medina entre las últimas encuestas de Gallup-Hoy y Penn and Shoen y la actualidad, por- que el poder puede desgastar y todavía hay expectativas en cuanto a cómo quedarán conformados los bloques.

Según la encuesta de Penn and Shoen en la primavera 2015, si las elecciones fueran en ese momento, Medina las ganaría con un 69%. En esos días no se había producido la reforma constitucional ni la postulación y proclamación por el PLD.

Más adelante se conoció la encuesta de la empresa Consulta Mitofsky que en tres años le ha dado una alta valoración al gobernante dominicano frente a varios otros del mundo. Este año le asignó un 89% de aceptación ganando el primer lugar.

Abinader vs la roca Abinader se enfrenta a una roca en las elecciones venideras.

El presidente Medina se está acorazando con el apoyo de los partidos PRD, PRSC y otros 18 grupos que formarán el nuevo Bloque Progresista, para no tener dudas de ganar en primera vuelta.

En un análisis anterior dije que la razón de conseguir el apoyo conjunto del PRD y del PRSC, radicaba en la legitimación de las elecciones y el anticiparse a las quejas de fraude o irregularidades derivadas del ejercicio del poder.

Durante una visita al Palacio Nacional para verse con el presidente Medina, el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, elogió tanto el Plan de Regularización de Extranjeros como el acuerdo electoral PLD-PRD.

Rodríguez Zapatero estaba acompañado por el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, quien tras declinar su aspiración presidencial por ese partido para apoyar a Medina, decidió que una coalición sería lo mejor para su partido.

El PRD informó que mañana lunes se anunciará al país y se firmará el acuerdo de alianza con el PLD, con miras a las elecciones nacionales. En el acto se cuenta con la presencia de Vargas Maldonado, el presidente Medina y delegaciones internacionales.

Entre el PRD y el PRSC existe una brega por la preservación de candidaturas a diputaciones, alcaldías y regidurías. Posiblemente personalidades de los dos partidos entrarán al gobierno antes de las elecciones venideras.

Se barajan los nombres.

Abinader está activo Mientras el gobernante busca acorazarse con unos 20 partidos y agrupaciones políticas, Abinader firmará un acuerdo con el Frente Amplio en el cual “se plasmarán las más sentidas aspiraciones populares”, según dijo una declaración de la organización.

Abinader está activo pero la cantera de opositores al régimen de Medina que acepten los lineamientos del PRM, que esencialmente son los mismos del ex presidente Mejía y el viejo PRD, está prácticamente agotada.

Por ello cierta desventaja de Abinader radica en que hay grupos opositores al régimen de Medina que son irreconciliables con el PRD. Entre ellos están la Fuerza Nacional Progresista, FNP, que rompió con el gobierno y lo ataca por el tema haitiano.

Lo que las encuestas puedan decir del PRM estaría por verse ya que por primera vez participará en unas elecciones. El PRM fue el último desprendimiento del PRD y sobre su fuerza electoral solamente se puede especular. En muchos municipios no tiene locales.

Otro opositor con alguna valoración en el aprecio del público según dicen las encuestas independientes, el doctor Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, que no es de izquierda ni de derecha, al parecer correrá por su propio camino en las elecciones.

También en el espectro político está el nombre de Eduardo Estrella, presidente de Dominicanos por el Cambio. Su nombradía viene desde la era del doctor Balaguer cuando fue ministro de Obras Públicas.

Él anunció que apoya a Abinader.

Un grupo de reciente formación es el Partido Opción Democrática que dirige la legisladora Minou Tavarez Mirabal y que siguió a una serie de diálogos con sectores sociales. Su publicitaria parece que la dirigió el enemigo puesto que en la fotografía oficial solamente apareció gente maquillada.

La situación de Abinader pudiera ser buena si se enfoca en atacar los flancos débiles del régimen y los desaciertos de sus funcionarios. Hay imponderables a favor del gobernante reeleccionista como la tragedia de los refugiados en Europa y la frontera colombo-venezolana, que permite ver que los haitianos aquí han sido tratados con guantes si no de seda, al menos de algodón.

Eso sí, al presidente Medina no se le verá debatiendo los problemas nacionales con Abinader.

Sería una concesión muy grande que el político del PLD, si está tan bien valorado como dicen las encuestas, no tendría que dar.

Tags relacionados