Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

ORGANISMO MULTILATERAL

Bid considera ejemplar discurso de Magín Díaz

FLORA MONTEALEGRE CREE EL PAÍS TIENE REFORMAS POR DELANTE

Avatar del Listín Diario
Carlos Arturo GuisarreSanto Domingo

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en República Dominicana, Flora Montealegre, describió como preciso y explicativo de la realidad nacional el discurso dado en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (Amchamrd) por el director general de Impuestos Internos, Magín Díaz.

La funcionaria de la entidad financiera multilateral sostuvo que la declaración de intenciones y planes para con la gestión de la administración tributaria, expuesta el pasado miércoles por Díaz en presencia de los empresarios más destacados, revela un accionar ejemplar.

“Es ejemplar la actitud, los planes y el discurso del director de Impuestos Internos. La presentación que llevó a cabo ante los empresario fue precisa, refrescante, y me parece que él está atendiendo un problema muy grave al cual se tiene que buscar soluciones”, manifestó Montealegre, en la presentación del Proyecto Liderazgo para Coaliciones y Gobernabilidad, hecha por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), en el hotel Embassy Suites.

Explicó que esto es muestra de que es necesario hacer reformas en múltiples renglones de la vida social y que “no se puede dejar nada por fuera”. La representante del BID en República Dominicana incluyó la tributación entre las áreas a ser revisadas.

Sobre el mismo tópico, el economista Pavel Isa Contreras opinó que la exposición del director general de Impuestos Internos fue valiente, puesto que destapó prácticas comunes orientadas a evadir o eludir a la administración tributaria en República Dominicana, frente a un foro de empresarios.

De igual manera, Isa Contreras entiende que es necesario que el Estado aplique su autoridad en torno a la recaudación de los impuestos, en especial en lo que tiene que ver con la suspensión de privilegios que la población en general puede ver como irritantes.

“Sin embargo, también resulta estratégico poner el ejemplo en la transparencia y calidad del gasto público, con fines de que esos tributos recaudados con eficiencia se empleen en el desarrollo de la nación dominicana, y que el empresariado en verdad aporte a una mejor sociedad debido a su cumplimiento fiscal”, indicó el también investigador del Intec.

En el contexto de que se ha abierto la convocatoria para los nuevos jueces de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, el economista que forma parte de la Academia de Ciencias sugirió el fortalecimiento de los organismos de control y fiscalización del gasto público, a la par con una mejora de las entidades de recaudación fiscal.

Ante los pronunciamientos de Díaz ante la Cámara Americana de Comercio, queda la incógnita de si podría la DGII cumplir con los preceptos administrativos y éticos que se han planteado. Sobre esto, el economista Luis H. Vargas cree que la entidad recaudadora cuenta con los recursos humanos, la capacidad institucional y la plataforma tecnológica con miras a la tarea de reducir hasta una mínima expresión las distorsiones que se presentan en la dinámica tributaria.

“La clave para el nuevo director general de Impuestos Internos es cumplir con la lay, con el Código Tributario de la República Dominicana. El cumplimiento de la legislación vigente en materia impositiva le ayudará a hacer una buena gestión, con eficiencia, sin que nadie perciba que se procede con abusos”, detalló Vargas.

Entre las reformas que hacen falta, de acuerdo con el economista, es posible incluir impuestos más progresivos y directos, en los cuales tributen la propiedad y el patrimonio en general.

“Quienes más tienen son los que deben pagar más. El sistema tributario de la República Dominicana tiene que enfrentar una serie de distorsiones y las palabras del director general de Impuestos Internos son el primer paso, así combatir la evasión y la elusión fiscal”.

LIDERAZGO MÁS CONFIANZA ENTRE GOBIERNO Y EMPRESAS Isidoro Santana El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), Isidoro Santana, sostuvo que el liderazgo con miras a la innovación inicia con una mayor confianza entre el Estado, las empresas y la sociedad en general, con el propósito de que haya una cohesión general en torno a temas pendientes como la seguridad pública, la seguridad social, el abastecimiento de energía, el desarrollo económico y las mejoras en la educación. Esto lo dijo mientras participaba en el lanzamiento del Proyecto Liderazgo para Coaliciones y Gobernabilidad, del Intec.

Tags relacionados