Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

El modelo de desarrollo de RD, ¿hacia dónde va?

Avatar del Listín Diario
Patria Reyes RodríguezSanto Domingo

República Dominicana ha mostrado durante los últimos años una escala positiva en cuanto al crecimiento de su economía. Sin embargo, es harto cuestionada por el hecho de que este crecimiento no se refleja en la mejora de la calidad de vida de la población, ni en su modelo de desarrollo.

Existen cuestionamientos sobre el rumbo que lleva el país en materia de desarrollo y de las responsabilidades que ha de tener tanto el Estado como los sectores productivos sobre esta realidad. No obstante, algunos economistas destacan el grado de incertidumbre de la población que no logran comprender ni visualizar hacia dónde avanza el país en materia de desarrollo y cuál es el futuro que les espera a los dominicanos.

El economista y catedrático del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Pavel Isa Contreras, señala que la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 (END) no está siendo implementada con el vigor necesario y señaló que el alcance de sus esfuerzos ha sido bastante limitado.

“Todavía no se ve en el panorama que se estén impulsando políticas de desarrollo productivo que pongan al aparato productivo a competir adecuadamente y con fortaleza en los mercados internacionales”, indica el economista.

Explica que en el país, tanto el sector público como el privado no se han puesto de acuerdo en impulsar una nueva política de desarrollo productivo. “El sector productivo no ha planteado avenidas precisas para avanzar en sentido del desarrollo y se ha limitado a luchar por reducir costos, impulsando fundamentalmente una reforma del código de trabajo y en disminuir la carga impositiva, como si esto les diera el vigor necesario para producir”, sostiene Isa Contreras.

El economista explica que estas acciones lo único que hacen es mejorar los balances financieros de las empresas, pero no le ofrece capacidad sostenible de producción.

Para el director de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, si no se reorienta el modelo económico y social hacia actividades económicas con mayor contenido tecnológico y valor agregado, y no se invierte más en la educación superior y en la técnico profesional, la economía perderá competitividad en el futuro, la producción nacional perderá peso en la economía y las actividades de bajos salarios serán las que sustenten la dinámica económica, resultando todo esto en una “baja cohesión social”, una mayor exclusión e inseguridad social.

Resalta que el actual gobierno se ha centrado en fomentar las pequeñas y medianas empresas, tanto rurales como urbana, a través de facilitarle financiamiento para su expansión y garantizarle una cuota en las compras públicas. Asimismo, con las “visitas sorpresa” usadas para organizar y financiar a los pequeños y medianos productores que no tienen acceso al financiamiento privado.

Indica que el sector privado depende mucho de las políticas públicas trazadas por los gobiernos y se concentra en sectores de servicios (turismo, call center, comercio, zonas francas industriales y minería de baja intensidad tecnológica), lo que señala consolida el modelo económico dominicano basado en las actividades de servicios de bajos salarios.

El economista lamenta que en la actualidad no se vislumbra un sector privado vigoroso que asuma una posición protagónica a favor de un desarrollo sano e inclusivo fundamentado en actividades de servicios con alto contenido tecnológico, ya que a su juicio las empresas dominicanas invierten muy poco en I+D+I (Investigación + Desarrollo + Innovación).

Retos Para Pavel Isa Contreras, quien además de catedrático es coordinador del Observatorio de Comercio Internacional del Intec, el principal reto es que los sectores público y privado logren ponerse de acuerdo en un modelo de desarrollo que fortalezca la macroeconomía, pero también que eleve la calidad de vida de la población. Por esto sostiene que urgen un Pacto para la Producción y el Empleo que trace los lineamientos para lograr transformaciones profundas en las capacidades productivas en sectores de prioridad nacional.

“No puede ser solo el Gobierno en esto, no es como la política social (Ö) en el caso del desarrollo productivo tenemos que abocarnos a un pacto para diseñar nuevas políticas que permitan crear las capacidades productivas con prioridad en sectores específicos.

Enfatizó que la estrategia no puede ser recortar salarios, beneficios sociales o impuestos, sino que se debe discutir cuáles son los cambios que requieren las empresas y el sistema productivo en sentido general, los cambios vistos más allá de la reducción de costos.

Región Para la secretaria ejecutiva de la Comisión Economica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, el panorama de la región es bien retador. Indica que asumir una agenda para el desarrollo sostenible de cara al 2030 requiere planificación, mirada de largo plazo, acceso a la información pública abierta e imparcial, seguimiento y rendición de cuentas.

Durante la XIV Conferencia de Ministros y Autoridades de Planificación de América Latina y el Caribe, celebrada en Yachay (Ecuador) a mediados de este mes, Bárcena esbozó un panorama sombrío detallando que el contexto de la región está marcado por un contexto externo más complejo, menor comercio con impacto en el crecimiento, inversión insuficientes para el desarrollo y la innovación, insuficiente y reducido espacio fiscal (se tributa poco y mal en Latinoamérica), y una alta deuda el Caribe.

De igual forma señala aspectos como baja productividad y competitividad con alta heterogeneidad estructural y reprimarización; insostenibilidad ambiental, aumento en la carbonización de la economía con alta vulnerabilidad climática; escasa comercialización interregional; bajo grado de integración en cadenas de valor y desigualdad funcional creciente.

Ante estos desafios, la secretaria ejecutiva de la CEPAL sugiere que para avanzar en una Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es imprescidible imaginar y repensar los planes nacionales y subnacionales de desarrollo, coordinar planes a nivel interinstitucional e intersectorial, fortalecer los sistemas nacionales de estadísticas y de geografía: construcción de indicadores, lograr mayor coherencia entre planes, presupuestos y la descentralización.

Además fomentar la integración y sinergias entre sectores para establecer el eslabón empleo-educación-capacitación y por último posibilitar espacios de diálogo entre el gobierno, las empresas y la ciudadanía.

Contrastes En los últimos veinte años la República Dominicana ha sido una de las economías de más alto crecimiento en Latinoamérica, sin embargo, aún persisten altos niveles de pobreza. A pesar de ese desempeño económico, la pobreza hoy en día es más alta que en 2000, según el Banco Mundial.

Tags relacionados