Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

REACCIÓN A PUBLICACIÓN

Indrhi explica avance de obras

Olgo Fernández entregó un informe de seguimiento donde detalla que al 03 de junio de 2015 se han ejecutado más de RD$40 millones de los RD$70 que erogó el Presidente en enero.

Visita. El director ejecutivo del Indrhi, Olgo Fernández, visitó al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, para explicarle en detalle la ejecución de los recursos.

Visita. El director ejecutivo del Indrhi, Olgo Fernández, visitó al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, para explicarle en detalle la ejecución de los recursos.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández, ofreció detalles a LISTÍN DIARIO del avance de los proyectos que se ejecutan en Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal para mitigar la carencia de agua en los sistemas de riego en estas provincias sureñas.

El titular la institución entregó un informe de seguimiento donde detalla que al 03 de junio de 2015 se han ejecutado más de RD$40 millones de los RD$70 que erogó, de urgencia, el presidente Danilo Medina en enero. El monto restante está en ejecución.

De acuerdo al informe entregado por Fernández y otros técnicos de la institución, en el canal Marcos A. Cabral se han concluido la mayoría de los trabajos y básicamente solo falta la rehabilitación de los puntos críticos. Pero esto ha tenido algunas dificultades debido a que después de la limpieza se determinó que la reparación conllevaría alrededor de RD$8 millones más del monto estimado, que inicialmente era de RD$2 millones.

Fernández explicó que cuando el canal se limpió fue que se determinó la dimensión de los daños que tiene.

“Al momento de ejecutarse la extracción de los sedimentos se observaron daños mayores a los evidenciados en la primera evaluación, por lo cual fue necesario reformular el presupuesto y los alcances del mismo”, especifica el informe.

Los ejecutivos explicaron que existen muchos protocolos y trámites burocráticos que retrasan el desembolso de los recursos y por eso algunos trabajos avanzan con más lentitud y se tiene la percepción de que están paralizados. No obstante, prevén que en unos 60 días la rehabilitación del Marcos A. Cabral será concluida.

En situación similar están los canales Nizao-Najayo y Unificador Ocoa, a los que solo le faltan algunos detalles. El Juan Caballero está listo.

Los pozos

Respecto a la construcción de los pozos, los ejecutivos del Indrhi informaron que de los 10 que contempla el plan se han construido seis, de estos cuatro en Baní, de los que uno resultó fallido. La próxima fase es la electrificación de estos pozos. Explicaron que esto tomará más tiempo porque para ello se requiere la autorización de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR).

Aunque según el gerente de Operaciones del instituto, Romer Polanco, las obras concernientes al equipamiento, electrificación y puesta en funcionamiento de los pozos y las bombas es un proceso más lento, Fernández prevé que esto se concluirá antes de agosto.

En el informe establecen que para la perforación de nuevos pozos es necesario confirmar la existencia de agua, lo cual conlleva buscar a especialistas para que realicen los estudios correspondientes. Fernández refirió que solo contratar un técnico geofísico, que el Indrhi no tenía, les tomó alrededor de dos meses.

Conclusión

En relación a cuándo serán concluidos los proyectos, el titular del instituto no pudo precisar una fecha y dijo que era “imposible” ejecutarlos en un mes como pensaban algunos integrantes de la comisión encargada de dar seguimiento a los trabajos, que denunció retraso en la construcción de las obras e irregularidades en el uso de los fondos.

“Muchos de ellos (miembros de la comisión) creyeron que los proyectos y los RD$70 millones se ejecutarían en 30 días, pero eso es imposible”, precisó Fernández. Indicó que solo la limpieza de los canales se tomaría este tiempo.

Otros gastos

Sobre la información los gastos por concepto combustibles, viáticos, caja chica, cargos bancarios referidos por la comisión en un informe entregado a LISTÍN DIARIO, el informe del Indrhi dijo que “no es correcta”.

Dice que el combustible es una partida inherente a movimiento de equipos pesados para la limpieza de los canales y vehículos livianos para supervisión de los trabajos.

Especifica que los gastos de combustibles ascienden a RD$2.8 millones y el importe de los viáticos es de RD$973,710.

“Es importante señalar que el importe de viáticos antes indicado corresponde exclusivamente a los pagos realizados a técnicos y personal del Indrhi para los trabajos ejecutados en el distrito Ozama-Nizao concernientes al proyecto de mitigación”, explican en el informe.

Y en cuanto a los costos indirectos dicen que no son establecidos por el Indrhi.

Tags relacionados