Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

ANÁLISIS DEL DICOEX

Protocolo cultural del EPA

Comercio. Los acuerdos comerciales, como el EPA, posibilitan el crecimiento de exportaciones si los productores están preparados.

Comercio. Los acuerdos comerciales, como el EPA, posibilitan el crecimiento de exportaciones si los productores están preparados.

El Acuerdo de Asociación Económica (Economic Partnership Agreement, EPA, en inglés), representa un instrumento comercial novedoso y moderno que procura no solamente la liberalización del comercio entre las partes, sino que es un modelo de acuerdo comercial orientado a la dimensión del desarrollo y el fortalecimiento de la integración regional.

Se ha convertido en el primer acuerdo de naturaleza comercial en tomar en cuenta la Convención de la UNESCO para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada en París el 20 de octubre de 2005.

La Convención de la UNESCO hace especial hincapié en los temas que vinculan la cultura y el desarrollo y específicamente confirma que la diversidad cultural crea un mundo rico y variado que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos y que por tanto constituye, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.

En este sentido, y reconociendo que tanto Europa como el Caribe poseen enormes ventajas culturales, artistas y gente creativa, que pueden convertir la industria cultural en una oportunidad para promover sus ventajas competitivas, el Acuerdo de Asociación Económica (EPA), establece un protocolo relativo a la cooperación cultural, el cual tiene como objetivo promover el diálogo entre las diversas manifestaciones culturales de los países, propiciar el fomento de la diversidad, integrar la dimensión cultural, reforzar las capacidades y la independencia de esta industria, así como, promover el contenido cultural local y regional.

Este Protocolo además prevé la asistencia técnica para la formación, el intercambio de información, conocimientos y experiencias, asesoramiento en la elaboración de políticas y legislación, así como el uso y la transferencia de tecnologías.

Asimismo, establece que las Partes en el marco de las Leyes de sus respectivos países, se comprometen a permitir la entrada y permanencia temporal en sus territorios a técnicos, artistas, actores y profesionales involucrados en la filmación de películas y programas de televisión, así como de otros profesionales de la cultura, dentro de los cuales podemos citar los artistas visuales o plásticos, compositores, instructores, proveedores de servicio de entretenimiento, entre otros.

También, incluye la cooperación técnica para el intercambio de mejores prácticas en la conservación y protección de lugares históricos y monumentos, aportando colaboración en materia de formación profesional, asesoría en protección de monumentos históricos, redacción de normas y aplicación de medidas relacionadas con el patrimonio.

Por tanto, en vista de todas las oportunidades que en materia cultural nos brindan los instrumentos comerciales vigentes en la República Dominicana, como es el caso del Acuerdo EPA, y reconociendo el potencial de nuestra industria cultural (artistas, músicos, compositores, escultores, bailarines, diseñadores, poetas, entre otros), se hace necesario que dicho sector conozca los compromisos y oportunidades consagradas por el país en el marco de este acuerdo, a los fines de que podamos lograr un mayor aprovechamiento de este, y lograr convertir esta industria en una fuente de desarrollo, no solamente en términos de crecimiento económico sino también social, que nos permita rescatar nuestra identidad cultural y contribuir a garantizar la preservación y promoción de las manifestaciones culturales de nuestro país.

(+) UNA ALIANZA ENTRE DICOEX Y LISTÍN DIARIO Información Este artículo es realizado en el marco de la alianza conjunta DICOEX-Listín Diario, la cual tiene como objetivo brindar información sobre los distintos compromisos consagrados por el país en los Tratados de Libre Comercio vigentes, contribuyendo a un mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales consagradas en estos.

Coordinación y cuidado de edición: Katrina Naut, directora general de Comercio Exterior.

Redacción: Luisana Valdez, analista del Departamento de Accesos a Mercados de la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana.

Tags relacionados