Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

PERFIL-CANDIDATOS PRESIDENCIALES

Roque Espaillat, el candidato que busca llegar a la presidencia "para cobrarles a los políticos"

Entre sus principales iniciativas está eliminar mínimo un 33 % de las entidades de Estados, como el Ministerio de la Juventud y el Ministerio de la Mujer, para crear el Ministerio de la Familia.

Roque Espaillat participó en el encuentro “De cara al elector”, auspiciado por LISTÍN DIARIO.

Roque Espaillat participó en el encuentro “De cara al elector”, auspiciado por LISTÍN DIARIO.RAÚL ASENCIO/LD

Avatar del Nicole Collado
nicole colladoSanto Domingo, RD

Roque Alejandro Espaillat Tavarez, también conocido como “El Cobrador”, viene de Santiago de los Caballeros. Con 54 años de edad es médico y candidato a presidente de la República por el Partido Esperanza Democrática (PED), organización política presidida por Ramfis Domínguez Trujillo.

Espaillat iba como aspirante por el Partido Socialista Cristiano (PSC), pero fue sacado de la  organización política por las posiciones contrarias que asumió debido a las alianzas trazadas con otros partidos políticos.

El 7 de marzo de este año 2024, el PDE lo proclamó como candidato a la presidencia junto al doctor José Ernesto Fadul como vicepresidente.

Su apodo proviene, según él, porque todos los ciudadanos tienen que cobrar a los políticos las facturas que les deben: la salud, la seguridad y la protección del medio ambiente del país.

Por al menos 10 años de su vida vivió en Corea del Sur por asuntos de trabajo.

“El cobrador” estima país necesita un “loco cuerdo” en la presidencia Video

“El cobrador” estima país necesita un “loco cuerdo” en la presidencia


PROPUESTAS

Entre sus principales iniciativas está eliminar mínimo un 33% de las entidades de Estados, como el Ministerio de la Juventud y el Ministerio de la Mujer, para crear el Ministerio de la Familia.

Establecer tolerancia cero al “mal endémico” de la corrupción, adoptando medidas urgentes y firmes, maximizando las penas del código penal a 30 años de cárcel para quienes incurran en la malversación de fondos del estado.

Imponer un impedimento de salida a todos los funcionarios del gobierno para realizar una revisión de sus bienes y, por medio de una comisión compuesta por ciudadanos y abogados, investigar los bienes de cada cual, preparando los expedientes a someter a la Procuraduría General de la República para el sometimiento ante la justicia a todos los funcionarios corruptos.

Poner al servicio de los ciudadanos una aplicación móvil que les permitiría someter una querella ante cualquier hecho sospechoso de corrupción, de cualquier dependencia del gobierno nacional o local, de forma anónima o abierta, con una oficina nacional encargada de investigar estos casos como de lugar.

Aplicar un "Código de Conducta" que obligue a todo funcionario hacer públicos sus gastos y asimismo hacer cumplir la gama de leyes que existen, con ello busca independizar los procesos jurídicos y revisores, para que cumplan sus roles.

Impulsar la modificación de la Constitución, los códigos y las leyes correspondientes para que los jueces y el presidente de la Cámara de Cuentas sean elegidos por la ciudadanía, contado con auditorías independientes y comisiones de veedurías que evalúen y garanticen su labor.

Implementar penas máximas y favorecer la aplicación imparcial de las leyes con condenas que se cumplan íntegramente y un sistema penitenciario capaz de formar a los convictos que a su vez aportan a la sociedad trabajando a favor del Estado como parte de su condena.

Su programa de gobierno

"Modernizar las fuerzas armadas con equipos de primera, así como aviones de combate, navíos, tanques, cañones y armas pesadas, con un personal especializado y bien entrenado dotados de sueldos proporcionados, asistencia para que puedan comprar casa propia y otros beneficios.

Rehabilitar y sustituir más de 14,000 aulas y aumentar a 10,000 para poder cumplir con la demanda actual, a un costo de 1,446 millones de dólares.

Reenfocar la implementación educativa en sectores rurales y urbanos marginales con programas compensatorios que disminuyan el impacto de la iniquidad y garantizando el acceso y permanencia de los más empobrecidos.

Aplicar un programa de bonos para incentivar a los estudiantes colegiales de medianos y bajos recursos, dándoles un presupuesto para que luego del cierre de la tanda escolar puedan participar en una actividad vocacional sea algún deporte de su predilección, una actitud musical o cultural, capacitación técnica, aprendizaje de un segundo o tercer idioma, o cualquier otra actividad que pueden ensanchar sus conocimientos o afianzar alguna afición particular.

Precisar un sistema de becas, cooperativas escolares, transformar el desayuno escolar, otorgar uniformes y útiles a todos los estudiantes.

Mejorar la calidad de la docencia e introducir carreras para la formación de profesionales íntegros para el campo gubernamental y otras que se ajusten mejor a las carencias profesionales y productivas del país.

Implementar una evaluación permanente y planificar una estrategia moderna y descentralizada para el sistema educativo. Evaluar la capacidad del personal y mejorar sus condiciones de trabajo incentivando así la excelencia educativa.

Tomando en cuenta el alto nivel de madres solteras en República Dominicana y el compromiso de muchas con la docencia informal ejemplificada en los centros de guardería de niños informales se suscribirán ese tipo de centros de enseñanza al Ministerio de Educación (Minerd) para así aprovechar esos recursos y capacitar a las madres en diferentes áreas de docencia para que puedan ofrecer adiestramiento profesionalizado en diferentes rubros.

Auxiliar al sector educativo con la asignación inmediata de un 7 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Incentivar a los jóvenes eliminando la alta tasa de desempleo y creando mayores fuertes de trabajo con salarios que recompense el grado de sus esfuerzos.

Impulsar reformas adecuadas por el sector salud, cumpliendo con las leyes correspondientes y asegurar a todos los dominicanos una salud de calidad premium.

Reconstruir el sistema de salud, imponiendo un régimen preventivo de atenciones médicas para preservar una mayor cantidad de vida y disminuir significativamente la inversión necesaria.

Auxiliar la industria farmacéutica, dar acceso a préstamos bancarios avalados por el gobierno para impulsar las transformaciones necesarias y elevar el rango de la licencia actualizada según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poder producir medicamentos de alto costo localmente un precio módico y asequible para una mayor cantidad de ciudadanos.

Remozar clínicas, invertir en equipos adecuados, fortalecer la cobertura de clínicas locales o zonales con una mayor protección, extendiendo las horas de operación de estas, empleando un personal profesional apropiado y garantizando el acceso a estas los siete días de la semana.

Garantizar las condiciones dignas de vida para todos los médicos, siendo eje fundamental de la sociedad y merecedores de una gracia equilibrada entre otras facultades.

Crear programas en zonas limítrofes con incentivos para los dominicanos que se asienten en esas áreas. Apoyar la instalación y fortalecimiento de zonas francas y el desarrollo comercial para robustecer la presencia fronteriza y promover la convivencia cortés y el respeto mutuo.

Afianzar un control hermético para frenar la migración del país vecino con una amplia y rediseñada cobertura de las fuerzas castrenses, maximizando la pena de cualquiera que incurra en la tradición de venderla en entrada ilícita al suelo dominicano junto con una política invariable de deportar a quienes crucen sin los documentos correspondientes.

En vista de la construcción de una verja perimetral en la zona limítrofe por el actual gobierno, remover la porción de la verja ciclónica, sustituyéndola con un muro complejo de hormigón armado.

Ordenar los visados de trabajo para las áreas de agricultura, construcción, y demás, con una regulación firme que garantice el regreso de esos inmigrantes a su país.

Apoyar la creación de tratados de libre comercio con incentivos que mejoren las condiciones de ambos países, siempre que estas no atenten contra los principios de la soberanía y el derecho de proteger la integridad dominicana.

Ejercer la inversión extranjera con los recursos naturales, pero con condiciones de mutuo beneficio, por lo que revisara todos los contratos que comprometen los recursos y el impacto ambiental de los que pongan en riesgo los ecosistemas, tomando las medidas necesarias para mitigar o eliminar los daños a nuestro ecosistema y las comunidades afectadas, y rescindiendo los contratos celosos para recuperar esos bienes a favor del Estado.

Fortalecer las leyes para garantizar la transparencia y resistir las presiones internacionales y económicas, respetando siempre los mejores intereses del país.

Implementar programas que garanticen la sostenibilidad del medio ambiente avalado con asesorías técnicas y científicas imparciales.

Crear programas de reforestación con subsidios para siembra de árboles y controles rígidos para evitar incendios forestales.

Aumentar la inversión pública en áreas verdes promulgando leyes adecuadas e instruir programas educativos para la ciudadanía.

Crear un nuevo sistema energético que responda adecuadamente con un servicio confiable a una tarifa módica. Para ello favorecer la construcción de una planta nuclear, contando con la garantía de expertos internacionales y asociándose con una empresa especializada en energía nuclear.

Facilitar la inversión con incentivos para las empresas colaboradoras y aportando las tierras para su construcción, con esto se podrá saciar las necesidades actuales y futuras del país y asimismo exportar energía Haití que se convertirán en colaboradores estratégicos por su rica fuente de ucranio.

Perseguir firmemente la autonomía de la justicia y luchar para transparentar el ejercicio jurídico con constituyentes íntegros, bien capacitados, dotándolos de sueldos justos y beneficios que atraigan a personas honorables, de reconocida trayectoria y ejemplar desempeño.

Fomentar la estabilidad y el fortalecimiento de los procesos de la justicia para crear un clima de seguridad para la inversión extranjera. Dentro del marco de estas renovaciones, revisar el sistema de carga impositiva aplicada de manera deliberada e injustificable a la ciudadanía y el sector productivo del país, desmontando y eliminando el anticipo a las empresas privadas y reduciendo el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) suplantando estos tributos con el aumento de ingresos generados dentro del marco del plan económico y la ampliada productividad y resultante crecimiento de la economía.

Crear un registro de calidad para eliminar el caos de la actualidad. Asimismo, luchar para adecentar la política dominicana, legislando para consolidar la autosuficiencia de toda organización política, eliminando las asignaciones que estas reciben de la Junta Central Electoral (JCE). Con esto, solo aquellos partidos que representen los mejores intereses de sus adeptos quedaron destruyendo el clientelismo y el comercio de la política dominicana.

Apoyar el fortalecimiento de la fiscalía, con un procurador general que sea elegido por la ciudadanía, para encarar de manera objetiva, eficiente, justa y determinada, su labor.

Mejorar el nivel educativo y la calidad de la mano de obra, para poder asimilar nuevas tecnologías y provocar un aumento en la productividad. Robustecer el sector de las empresas medianas y pequeñas con apoyo incuestionable y vincularlas a cadenas productivas del sector exportador.

Favorecer la creación de fuentes de préstamos para estas empresas con aval del gobierno, y estrictas normas y un marco jurídico que sancione los abusos. Proporcionar incentivos para empresas industriales y agroindustriales, de capital nacional y extranjero, siempre que su desempeño mejore las condiciones de vida de los dominicanos.

Poner el sector agropecuario al servicio de la economía, con una amplia inversión en el campo, atrayendo a los campesinos que abandonaron sus tierras por la desatención al sector agropecuario y la falta de políticas pragmáticas para sustentar sus rendimientos.

Realizar una nueva reforma agraria, apoyada sobre la base de novedosas tecnologías, la garantía de una confiable fuente de energía y rigurosos controles contra la especulación, para incrementar la competitividad de los productos en todos los mercados.

Ofrece extensas fuentes de financiamiento al campo, incentivos para aumentar la producción agropecuaria, y acceso a un seguro para reducir los altos costos de los desastres naturales, a un costo módico.

Implementar un plan de capacitación para que los campesinos puedan aprovechar nuevas tecnologías y donde aprendan principios básicos de negocios.

Retomar la participación del Estado con la producción azucarera, reconstruyendo antiguos genios del Estado con tecnología de punta y con ayuda internacional. Crear una entidad supervisora con este fin.

Para los dominicanos de la comunidad en el exterior, desarrollar la Oficina de Asistencia Legal de los dominicanos en el Exterior (OFALDE). Renovar y mejorar los servicios consulares y las embajadas. Ajustar los precios de los servicios consulares.

Convertir cada oficina del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) en centros de acopio y punto de orientación para los residentes en esas comunidades.

Mejorar la “gracia navideña” para que los dominicanos que residen en el exterior puedan traer al país artículos por un monto de hasta 10,000 dólares totalmente exonerados de impuestos".