Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

medio ambiente

Sólo 8 de 30 vertederos a cielo abierto pasan por intervención plena

Los vertederos que han sido intervenidos, según Pimentel, se encuentran en provincias como Puerto Plata, Sosúa, Imbert, Ocoa y Hato Mayor y se cuenta de dos rellenos sanitarios ubicados en Dajabón y Baní.

Ana Pimentel, funcionaria ejecutiva de DO Sostenible.

Ana Pimentel, funcionaria ejecutiva de DO Sostenible.LISTIN DIARIO

De 30 vertederos a cielo abierto que se pretendía intervenir mediante el fideicomiso público-privado DO sostenible, sólo ocho han pasado por el proceso y otros ocho son intervenidos, según afirmó la directora de Planificación y Desarrollo Organizacional de DO Sostenible, Ana Pimentel.

“En principio, eran 30 y actualmente se intervinieron ocho. Otros ocho están ya completados”, manifestó Pimentel en el marco del foro “Ley general de gestión integral y coprocesamiento de residuos sólidos: avances y desafíos a sus 4 años de promulgación”, organizado por la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored).

Los vertederos que han sido intervenidos, según Pimentel, se encuentran en provincias como Puerto Plata, Sosúa, Imbert, Ocoa y Hato Mayor.

También se cuenta de dos rellenos sanitarios ubicados en Dajabón y Baní, que tras haber pasado por toda la “permisología de Medio Ambiente”. Están aptos, según la ley, para ser prestadores de servicios.

Asimismo, Pimentel indicó que actualmente la ley maneja 4,895 toneladas de residuos de los que se generan el todo el territorio nacional y que si bien tienen muchos retos se está trabajando con aviones municipales que contemplan la gestión integral de residuos, es decir desde la recogida hasta la disposición final.

muchos retos

“Hoy en día, la ley maneja 4,895 toneladas de residuos de los 3,000, si tomamos un número base que generamos en todo el territorio nacional (…) hay machismos retos, pero se están trabajando y se está acompañando y apoyando a los gobiernos locales y los alcaldes en su nueva gestión”, puntualizó.

La ley 2225-20 sobre la gestión integral de los desechos sólidos tiene por objeto prevenir la generación de residuos, además de establecer el régimen jurídico de su gestión integral para fomentar la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valorización.

Así como regular los sistemas de recolección, transporte y barrido; los sitios de disposición final, estaciones de transferencia, centros de acopio y plantas de valorización; con la finalidad de garantizar el derecho de toda persona a habitar en un medio ambiente sano, proteger la salud de la población, y disminuir la generación de gases de efecto invernadero, emitidos por los residuos.

paso importante

Para esto se creó el fideicomiso público-privado destinado a la gestión integral de residuos sólidos, a la operación de estaciones de transferencia, vertederos y rellenos sanitarios, así como el cierre de vertederos a cielo abierto, en virtud de lo establecido en ley.

El encuentro, realizado en la Torre Empresarial AIRD, tuvo como objetivo exponer sobre el origen de esta ley, sus desafíos y logros, desde el sector privado y público y sus reglamentos priorizados.