Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Piden anestesiología tenga subespecialidades

Karina Williams, presidenta de la entidad que los agrupa, asegura que mientras crece el número de anestesiólogos, aumenta el nivel de desempleo.

En el país hay 14 anestesiólogos por cada 100 mil habitantes.

En el país hay 14 anestesiólogos por cada 100 mil habitantes.ARCHIVO/LD

La Sociedad Dominicana de Anestesiología expresó su preocupación porque en los últimos años en el país se han estado abriendo plazas de residencias médicas para cursar esta especialidad, sin que exista una planificación del sistema y aboga por que el país avance a la subespecialización en esa área.

Karina Williams, presidenta de la entidad médica, asegura que mientras crece el número de anestesiólogos, aumenta el nivel de desempleo.

Citó que el país a la fecha cuenta con 14 anestesiólogos por cada 100 mil habitantes, igualando en estas cifras a naciones desarrolladas, con más extensión territorial y más población.

En un artículo titulado “Residencias médicas vs Zona francas”, la presidenta de la Sociedad de Anestesiología señala que durante los últimos dos años las autoridades del Ministerio de Salud han abierto plazas para residencias médicas sin instaurar políticas de mejora en centros hospitalarios.

Además, agrega, sin entrenamiento al personal médico que se dedicará a la docencia en esos hospitales y sin crear los espacios de áreas de descanso para el número de residentes que incrementa cada año con la apertura de nuevas plazas.

Dijo que esas inquietudes fueron llevadas al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), representada por la viceministra Evarista Matías y el doctor Hilario Reyes Pérez en residencias médicas, del Ministerio de Salud Pública y que este año, nueva vez se instalaron cinco nuevas residencias llegando al número de 27 escuelas de anestesia en el país superado en número a Colombia, Venezuela, Brasil y Chile, que son países con mayor población y territorio.

Propuesta

Williams explica que la propuesta concreta del gremio que preside es retomar las pasantías de postgrado de forma obligatoria en los hospitales rurales de segundo y tercer nivel, que requieren un personal médico especializado.

Con esto –plantea- se retorna a la comunidad el privilegio que da el Estado dominicano de realizar una especialidad médica con remuneración durante periodos de hasta siete años.

Dijo que la medicina es evolutiva y que la Anestesiología es de las especialidades que más ha avanzado con la tecnología y en estos momentos demanda la formación de subespecialistas.

Indicó que hasta ahora la única subespecialidad con que cuenta el país es anestesia pediátrica, cuando a la fecha la mayoría de programas académicos en América Latina cuentan con más de cinco subespecialidades en anestesia.

Señala que la anestesia en general ha pasado de monitoreo básico a monitores especializados que aumentan la seguridad del paciente y disminuyen los riesgos de esta delicada rama de la medicina.