Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

elecciones 2024 

Pleno de la JCE responde reclamos de la oposción

El Partido Revolucionario Moderno acusó a la oposición política de realizar “campañas de descrédito” que buscan “perturbar” el proceso electoral 

El pleno de la JCE respondió a todas las solicitudes de la oposición a través de un comunicado de 27 páginas

El pleno de la JCE respondió a todas las solicitudes de la oposición a través de un comunicado de 27 páginasFuente Externa

El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) difundió un comunicado de 24 páginas en donde respondió a las solicitudes realizadas por la oposición mediante su “pliego de condiciones” que a su entender “hacen falta” para garantizar unos comicios presidenciales y congresuales transparentes el próximo 19 de mayo.

Mediante el documento firmado por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, el órgano electoral señala que ha tomado medidas con relación a todo lo denunciado por la oposición, como el uso de los recursos del Estado durante la campaña, el reforzamiento de los miembros de las juntas electorales tras los comicios de febrero, entre otros todo para garantizar unas “elecciones seguras, pacificas, transparentes, cívicas e integras”.

En medio del contenido de esas respuestas, la JCE señaló que el mayor general Juan José Otaño Jiménez se mantendrá en sus funciones de jefe de la Policía Militar Electoral de cara a las de este domingo 19 de mayo, esto a pesar de las solicitudes realizadas por la oposición política.

El órgano electoral indicó en el comunicado que se han tomado las medidas pertinentes para responder a los señalamientos de los opositores y que de paso garantizan unas “elecciones seguras, pacificas, transparentes, cívicas e integras”.

El pleno detalla que en búsqueda de “eficientizar” el trabajo de la Policía Militar Electoral, fue emitida la resolución 18-2024 mediante la cual se establece el protocolo para la seguridad de la cadena de custodia y de los recintos electorales por parte de la policía militar electoral durante las elecciones.

La Policía Militar Electoral es la encargada de mantener el orden y la seguridad en estos comicios municipales.

La Policía Militar Electoral es la encargada de mantener el orden y la seguridad en estos comicios municipales.Raúl Asencio

En esa resolución se indica que están llamados a no permitir la instalación de carpas y mesas o cualquier otra modalidad con fines de gestión política, promoción o campaña electoral por parte de personas o activistas políticos frente o dentro de los recintos electorales o en el perímetro que comprende a éstos, para lo cual adoptará las medidas de coordinación y seguridad que “fuesen necesarias”; además de custodiar y mantener el orden en las puertas de los recintos y sus alrededores.

De la misma manera señalan que a través de la resolución 30-2024, que crea la posición del “Coordinador de Recintos Electorales”, se establece que esa persona (que será designada por la JCE) será la encargada de supervisar los trabajos de los miembros de la Policía Militar Electoral en cada uno de los recintos.

“Esto a los fines garantizar un proceso electoral integro, transparente, organizado y en coordinación con todos los actores que intervienen en el proceso y jornada electoral, así como para dar cumplimiento a las observaciones y recomendaciones de los organismos internacionales de observación electoral. En ese sentido, estas decisiones fortalecen a la Policía Militar Electoral y a su actual jefe, toda vez que las mismas establecen y delimitan el marco de acción sobre cual se deben ejercer las funciones de la Policía Militar Electoral y demás actores involucrados, bajo la Dirección del Pleno de la Junta Central Electoral”, exclama la comunicación firmada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo

Los opositores han manifestado en múltiples ocasiones que la permanencia de Otaño Jiménez pondría en riesgo el “el funcionamiento óptimo de los comicios" ya que lo acusan de ser un "empleado directo" del presidente Luis Abinader y ser “captado en vídeo” repartiendo raciones “del plan social” y “haciendo campaña en favor del mandatario dentro de los cuarteles”.

Se recuerda que mediante el decreto 396-23, el Poder Ejecutivo fue quien designó a Otaño Jiménez como jefe de la Policía Militar Electoral en sustitución del general Carlos M. Aguirre Reyes.

Con relación a la solicitud realizada por la alianza opositora “Rescate RD” sobre cambiar al presidente y al secretario de 1,510 colegios electorales debido a que tuvieron un "pésimo desempeño en las elecciones de febrero", el pleno señaló que las juntas electorales se encuentran evaluando la misma.

La JCE señaló que conforme a lo establecido en el artículo 47 de la ley 20-23 sobre régimen electoral, donde se indica que es una atribución de las juntas electorales “designar los funcionarios de cada uno de los colegios electorales que deban funcionar en su jurisdicción”, le remitió a las juntas señaladas esa solicitud de los opositores el pasado viernes 10 de mayo.

“Como parte de este proceso, las Juntas Electorales han estado convocado a los delegados de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, a los fines de las de discutir los cambios propuestos”, indica el documento enviado por la JCE, mediante el cual informa que será durante el transcurso de este miércoles que darán a conocer los resultados de esas evaluaciones y reuniones a los partidos políticos.

La oposición comunicó al órgano electoral que estos deben ser sustituidos ya que cometieron un “delito electoral” al presentar “resultados descuadrados en las relaciones de votación de sus respectivos colegios, con muchos más votos emitidos en un nivel de elección que en otro".

PRM enfrenta oposición por “perturbar” proceso

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) acusó a la oposición política de realizar “campañas de descrédito” que buscan “perturbar” el proceso electoral a solo cinco días de los comicios presidenciales y congresuales.

Sigmund Freund, delegado político del partido en el Gobierno, señaló que los opositores han llegado hasta “suplantar la identidad” del presidente Luis Abinader.

“En el día de hoy ha circulado un audio en el cual evidentemente se ha suplantado, se ha falsificado la voz del presidente con declaraciones falsas sobre haitianos, poniendo inclusive en riesgo una política que durante tres años el presidente ha mantenido de manera permanente, seria y responsable ante organismos de la ONU y organismos internacionales los cuales nos han traído inclusive reconocimientos de otras naciones”, explicó Freund.

Justo a la salida de Freund de la sede del órgano electoral, el suplente de delegado de la Fuerza del Pueblo, Javier Ubiera, señaló que desde ese partido no han salido ningún tipo de campaña de descredito con relación a las elecciones.

“El Gobierno tiene los organismos de inteligencia para verificar quiénes han hecho eso”, exclamó Ubiera.