Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Día de las Telecomunicaciones

IMPORTANCIA DE PROTEGER LA INTEGRIDAD EN LOS NEGOCIOS VIRTUALES

  • “En la era digital, la integridad no es simplemente una opción, es la moneda de confianza en la economía virtual”. -Chris Skinner.-
Está claro que la economía digital ha transformado la forma en que compramos y vendemos bienes y servicios.

Está claro que la economía digital ha transformado la forma en que compramos y vendemos bienes y servicios.Istock

Avatar del Listín Diario
Chalía Veloz Especial para LD 

En un mundo cada vez más digitalizado, la integridad en las ventas y compras en línea es esencial para construir y mantener la confianza en el comercio electrónico, adoptar prácticas fiables y estar alerta a posibles riesgos son pasos cruciales para protegerse a uno mismo y a los demás en la economía digital.

La historia de María Sánchez (nombre ficticio), una consumidora que buscaba un aire acondicionado en Marketplace, la plataforma de compraventa de Facebook, sirve como un recordatorio contundente de los peligros que pueden acechar en el mundo de las compras en línea.

Al toparse con una supuesta oferta tentadora, María no dudó en realizar la transacción, confiando en la garantía de que el producto era nuevo y estaba en oferta. Sin embargo, tras realizar el pago, ni el vendedor ni el producto aparecieron, revelando que había caído en una estafa. Este relato ilustra la importancia de la integridad en las transacciones digitales y destaca la necesidad de vigilar cada paso en el proceso de compra en línea.

Está claro que la economía digital ha transformado la forma en que compramos y vendemos bienes y servicios, sin embargo, al adoptar estrategias proactivas y colaborativas, podemos mitigar los riesgos asociados con el comercio en línea y crear un entorno digital seguro y confiable para todos los usuarios.

Realidad que enfrentar

Una de las formas más recurrente de fraude es través de las tarjetas de crédito.

Una de las formas más recurrente de fraude es través de las tarjetas de crédito.Istock

Los expertos explican que la integridad digital en el comercio implica asegurar las transacciones electrónicas para que se realicen de manera segura sin comprometer la privacidad o la seguridad de los usuarios, esto no solo implica la información personal y financiera, sino la prevención de los fraudes o la pérdida de datos.

Edgar Ramón Arnaud Volquez, coronel del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional, explica que el mayor obstáculo que enfrentan las autoridades encargadas de combatir la ciberdelincuencia ha sido la rápida transición hacia lo digital que ha experimentado la sociedad en su conjunto, la falta de conocimientos tecnológicos y la carencia de orientación.

Arnaud asegura que el crecimiento descontrolado de la ciberdelincuencia no solo plantea un desafío para las autoridades encargadas de combatirla, sino que también tiene repercusiones directas en la economía digital, y que es responsabilidad de todos asegurarnos de gestionar medidas de control antes de realizar compras por internet, o de compartir datos confidenciales.

Las compras y ventas en línea ofrecen una serie de beneficios significativos que han transformado la forma en que interactuamos con el comercio, en primer lugar, con tan solo un par de clics los consumidores pueden acceder a una amplia variedad de productos y servicios desde la comodidad de sus hogares, esta accesibilidad 24/7 permite a los usuarios realizar compras en cualquier momento del día.

El DICAT se encarga de investigar y recopilar evidencia para respaldar las acciones legales contra los ciberdelincuentes y emplea tecnología de vanguardia, incluida tecnología israelí para el análisis de equipos electrónicos incautados en escenas de crímenes y ciberpatrullaje, haciendo uso de la inteligencia electrónica, aseguró el coronel Arnaud.

Tips proteger la integridad digital 

Es importante estar alerta de los fraudes más comunes para preveer ser víctimas de los hackers.

Es importante estar alerta de los fraudes más comunes para preveer ser víctimas de los hackers.Istock

• Utilizar plataformas seguras: optar por sitios web y aplicaciones confiables que cuenten con medidas de seguridad robustas.

• Verificar la autenticidad: antes de realizar una compra en línea, asegurarse de que el vendedor sea legítimo y confiable.

• Proteger la información personal: evitar compartir datos sensibles, como números de tarjetas de crédito, en redes públicas o sitios no seguros.

• Actualizar regularmente los dispositivos: mantener el software y los dispositivos actualizados ayuda a protegerlos contra vulnerabilidades de seguridad.

• Educación y concienciación: informarse sobre las últimas tendencias y técnicas de estafa en línea puede ayudar a identificar y evitar posibles fraudes.

Tags relacionados