Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Elecciones 2024

Este jueves finaliza una campaña electoral cargada de denuncias… como en el 2020

Una de las últimas denuncias de la oposición, en este caso del candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, es relacionada con la campaña publicitaria colocada por el PRM

Voto en las elecciones municipales

Voto en las elecciones municipalesLD

Cuando marquen las 12:00 de la medianoche de este jueves quedará por terminada de manera oficial la campaña electoral de cara a los comicios del 19 de mayo, jornadas que estuvieron caracterizadas por las denuncias de la oposición de uso de recursos del Estado, tal como hiciera el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en las pasadas elecciones de 2020.

Mientras se encontraban en la oposición, el oficialista PRM denunció en reiteradas ocasiones desde finales de 2019 y hasta el cierre de campaña de 2020, que el gobierno que encabezaba Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), favorecían al entonces candidato presidencial Gonzalo Castillo, así como otros candidatos municipales y congresuales del PLD.

Lo que se reaviva con una última denuncia, tanto de partidos políticos opositores como de Participación Ciudadana, que a través de su informe “Observación de las Elecciones 2024”, señalan al presidente Luis Abinader de utilizar recursos del Estado para su campaña electoral en un documental y un spot publicitario, ya que en el audiovisual se ve junto a la vicepresidenta Raquel Peña, desde el Palacio Nacional.

Asimismo, denuncian un spot de campaña del mandatario, en el que se habla de seguridad fronteriza, con una imagen del gobierno junto al eslogan de la campaña electoral “Esto es Cambio”, así como el uso de imágenes de militares dominicanos, equipos militares y espacios de seguridad como la verja fronteriza.

Una de las últimas denuncias de la oposición, en este caso del candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, es relacionada con la campaña publicitaria colocada por el PRM, donde aluden esta ha sido desproporcionada y se utilizan fondos públicos.

“Ha sido desproporcionada la campaña electoral, la publicidad del gobierno, que a veces no sabemos si es publicidad del gobierno, estatal o publicidad del candidato. Es una línea muy fina entre ambas”, indicó al participar en el encuentro “De cara al elector”, de Listín Diario.

Parecido a lo denunciado por Luis Abinader en condición de oposición, en octubre de 2019, donde aseveraba que el gobierno había abandonado al pueblo e incurría en abusos de poder, ocasión donde denunció que el presupuesto de 2020 dedicada cuatro veces mayor cantidad de dinero por concepto de promoción y publicidad, que la destinada a ayuda social y mejora de la calidad de vida.

“Sólo un profundo desprecio por las necesidades del pueblo, especialmente de sus sectores más desposeídos, puede explicar que un gobierno destine mucho más recursos a hacerse propaganda y publicidad, que a atender un derecho humano universal, como es el de tener un techo digno”, dijo.

También en las elecciones de 2020, José Ignacio Paliza, presidente del PRM, afirmó para entonces que el gobierno abusaba de los recursos del Estado en las campañas electorales, utilizando fondos públicos para la compra de voluntades.

Denuncias similares a las realizadas por el PLD, la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ante la Organización de Estados Americanos (OEA), pasadas las elecciones del 18 de febrero, donde solicitaban la presencia del organismo supervisor de los torneos, puesto alegaban el oficialismo utilizó tanto recursos públicos, como fondos con procedencia ilícita.

En un documento al que Listín Diario tuvo acceso, firmado por los tres líderes de la Alianza RescateRD, y que fue entregado en la OEA por la comisión de esa alianza, cuyo vocero fue Miguel Vargas, advierten de un supuesto peligro que limitaría el derecho ciudadano de elegir y ser elegido. La comisión fue recibida en Washington por Cristóbal Fernández.

Otras de las acusaciones que realizó el PRM desde la oposición, fue que el PLD utilizaba los programas de ayuda social que dispone el Estado, así como la entrega de electrodomésticos, aludiendo en febrero de 2020, que tenían prueba de la entrega de lavadoras, neveras, abanicos, estufas y otros utensilios del hogar, con el propósito de resultar favorecidos en las urnas.

Tal como denunciara el PLD con la entrega de “seguimos a mil”, una continuidad del bono de RD$1,000 pesos entregados por el Ministerio de Educación a inicios del año escolar, cuya entrega se replicó a inicios de febrero pasado, faltando semanas para la celebración de las elecciones municipales.